Publicidad

ACTIVIDADES PARA TODAS LAS EDADES

¿Cómo se celebra Halloween alrededor del mundo?

Halloween es una festividad popular en Estados Unidos que en los últimos años, ha traspasado fronteras. Aun así, en cada país se celebra de una manera diferente.

De origen celta, Halloween ganó popularidad en Estados Unidos hasta el punto de que cada 31 de octubre los niños estadounidenses se disfrazan y van a pedir dulces a las casas del vecindario. Para que les den caramelos, los más pequeños recitan ‘truco o trato’. La tradición estadounidense consiste en decorar las casas con objetos que generen miedo.

En México la festividad se conoce como el 'Día de los Muertos'. El distintivo más conocido es la Catrina, la calavera Mexicana que se usa como disfraz. Durante todo el día se realizan conciertos gratuitos de rock, jazz, blues y música tradicional. Es tradición entre las familias que se creen altares en sus casas para ofrecer a las almas de sus seres queridos sus comidas favoritas y otros objetos que les recuerde a ellos.

En China el 31 de octubre se conoce como 'Teng Chieh'. Es tradición colocar luces para crear un camino que guíe a los espíritus de las personas ya fallecidas. Además, algunas personas diseñan los 'barcos de la ley'. Éstos son unos barcos de papel que se queman al final de la noche y liberan los espíritus de las personas que han fallecido y no han podido ser enterradas.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.