Libro

¿Cómo habría sido la historia si hubieran existido las redes sociales?

El libro 'La historia de España en 50 tuits' es un ejercicio de historia ficción en el que se cuentan 50 acontecimientos de la historia de España a golpe de tuit.

jhgkjh

Publicidad

De haber existido redes sociales, un tuit podría haber arruinado la operación militar que puso fin a la Segunda Guerra Mundial. Nadie duda de que hoy sería imposible una misión discreta, con 160.000 jóvenes cruzando desde Inglaterra hasta Francia sin intercambiar mensajes por WhatsApp ni por redes sociales.

Ese ejercicio de historia ficción se ha plasmado en un libro recién publicado, 'La historia de España en 50 tuits', en el que se narran 50 acontecimientos de la historia a golpe de tuit, desde el descubrimiento de América al 23-F.

Por ejemplo, pensando en el 23 de febrero de 1981, ¿qué hubiera ocurrido entonces si hubiera existido Twitter? Quizás se podría haber abortado el golpe antes. Yuri Aguilar es coautor de esta fábula, una manera simpática de recrear acontecimientos históricos.

¿Sabían que a finales del siglo XIX el Museo del Prado ardió como una antorcha? Falso, fue una de las primeras 'fake news' para denunciar su abandono, como el gol de Marcelino ante la URSS en 1964, que también fue una jugada falsa.

Las redes sociales habrían cambiado la historia. Pero, ¿cómo sería la actualidad sin las redes sociales?

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.