Día del Nirvana 2022

Día del Nirvana 2022: ¿Cómo alcanzar el nirvana y qué hay después?

Como cada año, el 8 de febrero se celebra el Día del Nirvana. Se trata de una jornada destinada a la reflexión y a la contemplación y que busca explicar la importancia que este estado tiene en algunas religiones de origen oriental.

¿Cómo alcanzar el nirvana y qué hay después?

¿Cómo alcanzar el nirvana y qué hay después?Istock

Publicidad

El 8 de febrero es el Día del Nirvana, una celebración de nivel internacional que comenzó hace décadas. El nirvana se puede definir como un estado de liberación de todo sufrimiento y de la conciencia individual y en el que se alcanza la felicidad suprema. Se considera una de los conceptos más importantes de la filosofía shramánica y forma parte de varias religiones diferentes, entre las que destacan el budismo, el hinduismo y el jainismo.

La palabra nirvana procede del sánscrito y significa apagado. La elección del Día del Nirvana no se debe al azar sino que se cree que el 8 de febrero coincide con el día en el que Siddhartha Gautama, más conocido como Buda, alcanzó el nirvana final, que se considera el punto más alto de este estado.

¿Qué hay después del nirvana?

Alcanzar el nirvana es la meta suprema que se persigue en el budismo, el hinduismo y el jainismo. Pero lo cierto es que cada una de estas religiones ve el nirvana con matices diferentes. En términos generales podríamos decir que es como conseguir la paz suprema y una total liberación pero este momento trasciende más allá de las palabras. Para llegar a alcanzar el nirvana se requiere de mucha preparación previa y seguir diferentes técnicas espirituales y de meditación.

Pero, una vez que se llega a alcanzar el nirvana, ¿qué pasa después? Tras superar el largo camino espiritual que supone todo este proceso, llega el momento de total liberación de la mente y del cuerpo. Se dice que se produce un éxtasis tan grande que todas las deudas kármicas quedan cumplidas y el proceso de vida y de muerte se detiene. Realmente, los expertos no definen el nirvana de una manera concreta porque no hay forma real de describirlo; solo se puede experimentar.

El nirvana para el budismo y la teoría de la reencarnación

El nirvana para el budismo es visto como la absoluta libertad de ataduras y de la conciencia individual y la consecución de la total tranquilidad. Alcanzar el nirvana es la meta por excelencia en el budismo. Se cree que Buda logró un nirvana temporal a lo largo de su vida que le llevó a predicar sobre él y que precedió al conocido como nirvana final con su muerte.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.