Arte

Chagall inunda Madrid de color y de imágenes oníricas llenas de fe y de historia

Ha llegado a Madrid una de las exposiciones más completas sobre el pintor Marc Chagall. Sus coloridas imágenes y sus ambientes fantásticos y oníricos le han convertido en uno de los artistas más populares. Sin embargo, sus cuadros son también un viaje a los acontecimientos más importantes del siglo XX de los que Chagall fue testigo.

Chagall inunda Madrid de color y de imágenes oníricas llenas de fe y de historia

Publicidad

Marc Chagall es de esos artistas que reconocemos a primera vista. ¿Qué es lo que le atrae de este pintor? Le preguntamos a Pilar, una visitante de la muestra. "El color, muchísimo, la cantidad de figuras, la cantidad de personajes que tienen los cuadros", responde. Lourdes añade: "Como este hombre a través de su pintura va representando las distintas épocas que le tocó vivir. Entonces cómo lo representa, cómo lo manifiesta, y la belleza sublime de su técnica".

A Salvador le impresionan otros aspectos: "Plasma muy bien los momentos de desesperanza, de tristeza, y en algunos momentos también de esperanza, en algunos toques de color, de fuerza, de color blanco".

Los colores extremos y las figuras en el aire, identificativos de Chagall

Esos llamativos colores y las figuras que sobrevuelan campos y ciudades son la seña de identidad de este artista nacido en 1887 en Vítbesk, una ciudad del Imperio Zarista, actualmente perteneciente a Bielorrusia.

"Él nace en la Rusia Blanca, en la Rusia Zarista, es un momento en el que además los judíos viven segregados, no tenían ni permiso de ciudadanía, ni de residencia", afirma Nadia Arroyo, responsable de Cultura de la Fundación Mapfre.

Como artista judío de éxito, los nazis lo pusieron en el punto de mira. "En el año 1937 los nazis hacen una exposición en Múnich, que era el arte degenerado, que para ellos representaban la degeneración de la especie, de la especie germana, ahí efectivamente incluyen a Chagall", nos explica Nadia.

Sufrió la marginación en el Imperio ruso, en Francia y en la Alemania nazi

A través de las 160 obras que componen esta exposición nos sumergimos en el universo histórico y biográfico de Marc Chagall. Casi un siglo de vida, en los que Chagall fue testigo de los grandes acontecimientos del siglo XX, desde la Revolución Rusa, a la ascensión del Nazismo, pasando por las dos guerras mundiales.

Chagall acabó su vida en la Provenza francesa tras un periplo por varios países

"Él, al final de su vida, esperaba que su arte transmitiese más allá de una religión, una necesidad de diálogo, de convivencia, y desde luego al final de esperanza para toda la Humanidad", concluye Nadia. Las obras que Chagall dedicó a hospitales, sinagogas, catedrales e incluso la sede de Naciones Unidas le han convertido en un auténtico mensajero de la paz.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.