Con una misa funeral

Centenares de personas se unen al mundo del toro para homenajear a Fandiño en Las Ventas

Se cumple un mes de la trágica muerte de Iván Fandiño en la ciudad francesa de Aire Sur L'Adour y varios toreros como Ortega Cano, el Fundi o Gonzalo Caballero le han recordado con un sentido homenaje con un improvisado altar justo debajo del tendido 1.

Un momento de la misa funeral en recuerdo del torero Iván Fandiño

Un momento de la misa funeral en recuerdo del torero Iván FandiñoEFE

Publicidad

Centenares de personas, entre aficionados y profesionales, se han congregado en el ruedo de Las Ventas para recordar al matador de toros Iván Fandiño con una misa funeral en su memoria justo el día en el que se cumple un mes de su trágica muerte en la ciudad francesa de Aire Sur L'Adour. Un acto cargado de mucha emoción, en el mismo albero de la Monumental madrileña, con un improvisado altar justo debajo del tendido 1, ataviado con un capote de paseo y, junto a él, la imagen del malogrado torero de Orduña (Vizcaya) y la de la Virgen de la Paloma, patrona popular de los madrileños.

Fandiño
Fandiño | EFE

Muchos rostros conocidos se han dejado ver por el ruedo capitalino, toreros de ayer y hoy como los veteranos Jaime Ostos, Ortega Cano, Lázaro Carmona, el Fundi o Gómez Escorial se han fusionado con otros en activo como Iván Vicente, Alberto Aguilar, Gonzalo Caballero, Gómez del Pilar, Chechu, Javier Herrero o Sánchez Vara. Especialmente significativas han sido las presencias del salmantino Juan del Álamo, con quien Fandiño compartía cartel la trágica tarde del pasado 17 de junio, y de David Mora, con quien entabló una importante rivalidad en la que fue una época dorada para ambos espadas.

También los novilleros Alejandro Gardel (último torero al que apoderó Palomo Linares) Amor Rodríguez y Juan Miguel, los ganaderos Juan Pedro y Álvaro Domecq, Antonio Bañuelos, Agustín Montes y Antonio López Gibaja, y, fuera de los ruedos, del cineasta Agustín Díaz Yanes. Y junto a ellos centenares de aficionados, los mismos que disfrutaron, y mucho, de Iván Fandiño, torero relanzado y encumbrado en Madrid, plaza de la que se convirtió en unos de sus "consentidos" en sus años de gloria en la profesión.

Muchas de tardes de triunfos avalaron aquella ascensión del torero vasco, que logró descerrajar la Puerta Grande una vez en su carrera, en 2014, dentro del marco de la Feria de San Isidro. La ceremonia ha sido oficiada por el padre Goñi, capellán de la plaza de toros de Las Ventas, en compañía de Pepe Soria, sacerdote de Orduña, y David Benavente, capellán taurino a nivel nacional y párroco en Colmenar de Oreja (Madrid).

Esta iniciativa se ha llevado a cabo gracias a la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid, la Unión de Toreros, la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros de España (UNPBE), así como otras asociaciones de aficionados y abonados de la plaza de toros de Las Ventas, en colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.