Publicidad

RECONOCIDOS POR LA UNESCO

El canto de la Sibila, el Flamenco, los Castells y la Dieta Mediterránea, Patrimonio Inmaterial de la humanidad

El Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultura Inmaterial de la Humanidad, reunido en Nairobi (Kenya) ha declarado a la Dieta Mediterránea, a los Castells –castillos humanos que se levantan en Cataluña-, el Flamenco y el canto de la Sibila de Mallorca, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

La dieta mediterránea representa una candidatura conjunta de España, Grecia, Italia y Marruecos y que ha sido coordinada a nivel técnico por la Fundación Dieta Mediterránea, con sede en Barcelona.

Además, en la nueva lista, otros hitos culturales reconocidos en Nairobi han sido la cocina tradicional mexicana y las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur, así como el sistema normativo de los wayuu, aplicado por el "palabrero", dos candidaturas de Colombia.

El Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido hoy en Nairobi, ha debatido si añade a su lista de Patrimonio Inmaterial diez candidaturas más hispanas.

Las de Colombia han sido las primeras candidaturas hispanas en conocer su suerte, ya que el comité analizará a los aspirantes por orden alfabético.

Entre los días 16 y 19 de noviembre, los 24 miembros del Comité Intergubernamental de la Unesco analizan y deciden en Nairobi cuáles de las 47 candidaturas presentadas serán incluidas en la lista del patrimonio inmaterial. La Convención para la salvaguarda del patrimonio inmaterial se creó en 2003 y cuenta con 132 estados miembros.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.