Publicidad

UN DOCUMENTAL DE LA VIDA SALVAJE

Un documental capta la vida salvaje de los 400 kilómetros de Cordillera Cantábrica

Los drones se han utilizado para grabar algunas de las secuencias más espectaculares del documental 'Cantábrico: los dominios del oso pardo'. Han tardado dos años y medio en rodarlo y el resultado es impresionante.

Arriba. Es hora de levantarse, de desperezarse, estirar un poco las piernas y salir quizá incluso a correr un rato. Después podemos buscar aquí­ o allá algo de desayuno y mientras comemos, claro, cerrar bien la boca. Así empieza una jornada cualquiera para la fauna y la flora de la Cordillera Cantábrica.

Un día a día salvaje que durante dos años y medio han querido documentar en "Cantábrico: los dominios del oso pardo". Un oso que comparte protagonismo con ciervos, lobos o gatos monteses y que han sido cazados en el mejor de los sentidos por con cámaras de ultradefinición 6K.

Por agua, tierra y por el aire. El director de este documental es Joaquín Gutiérrez, curtido en National Geografic o la BBC y que ya demostró con "Guadalquivir", que nuestra naturaleza tiene hueco en la gran pantalla. En este caso, Cantábrico se estrenará en cines en diciembre.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.