¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO?

El cambio de sala genera colas interminables para ver a la Mona Lisa en el museo del Louvre

La obra de Leonardo Da Vinci, que cuenta con 500 años de historia, volverá en octubre a su sala original, que actualmente se encuentra en un proceso de remodelación.

Mona Lisa

Mona LisaPixabay

Publicidad

Es, sin duda, la obra de arte más famosa del mundo. Fue pintada hace más de 500 años por Leonardo Da Vinci y, cada día recibe la visita de más de 20.000 personas.

Asistir en estos días al museo de Louvre puede resultar una locura, una aventura, una diversión, pero también una experiencia agobiante. Esta semana se han registrado numerosas aglomeraciones de visitantes por ver a una de las reliquias del museo. Los atascos en los ascensores y en las escaleras por la gran afluencia de personas han hecho saltar las alarmas.

¿El motivo? El cambio de sala, temporal, de la Mona Lisa. La obra sigue en el propio museo, no hay que alarmarse, pero la sala donde estaba desde el año 2010 -la Sala de los Estados- se encuentra en un proceso de remodelación.

Trasladar una joya de tales características resulta, aunque sea en las propias instalaciones del museo, un ejercicio de alto riesgo por su fragilidad. Se espera que para finales de octubre, la Mona Lisa vuelva a su sala original.

Pese al largo tiempo de espera y los empujones que se producen al haber un alto número aforo, los visitantes aseguran que vale la pena.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.