Música

¿Buscas la felicidad? Un estudio de Harvard revela las canciones que pueden mejorar tu estado de ánimo

Depende de la emoción que sientas y la música que escuches en ese momento, ciertas canciones pueden ayudarte a transformar tu estado de ánimo.

Joven escuchando música alegre

Joven escuchando música alegreIstock

Publicidad

¿Quién no se pone música cuando va conduciendo, caminando solo por calle o simplemente se aburre? La música que solemos escuchar depende de la emoción que sentimos en ese momento. Si estamos felices escuchamos canciones alegres, con ritmo, bailables, sin embargo cuando nos queremos aislar del mundo o tenemos un mal día ponemos música lenta, con un significado con el que nos sintamos identificados.

Pero aparte de los momentos en los que ponemos música, la música siempre ha sido parte de la vida de las personas a lo largo de la historia, pero su impacto en nuestras emociones y capacidades cognitivas ha sido objeto de estudio en las últimas décadas.

Investigaciones realizadas por el Dr. Srini Pillay, psiquiatra y neurocientífico de la Universidad de Harvard, ha revelado como la música no solo influye en nuestro estado de ánimo, sino que también puede mejorar nuestra concentración y bienestar general.

¿Qué canción deberías escuchar según tu estado de ánimo?

El Dr. Pillay ha identificado que adaptar la música a nuestro estado emocional es clave para maximizar sus beneficios. Por ejemplo, en momentos de estrés, canciones como "Flowers" de Miley Cyrus o "Big Green Tractor" de Jason Aldean pueden ofrecer un efecto calmante inmediato. Por el contrario, si estamos enfadados o frustrados, temas más enérgicos como "Smells Like Teen Spirit" de Nirvana o "Lose Yourself" de Eminem pueden ayudar a canalizar esas emociones de manera constructiva.

En su estudio demuestra que escuchar música familiar activa áreas del cerebro relacionadas con el placer y el movimiento. Esta activación cerebral genera un fenómeno que la psiquiatra describe como un "enfoque de cuerpo completo", donde la música no solo eleva nuestro estado emocional, sino que también mejora nuestra capacidad de atención y reduce el estrés, según explica en una entrevista a la NBC. Al disminuir los niveles de cortisol, la música se convierte en una herramienta poderosa para alcanzar una mayor claridad mental y un rendimiento óptimo.

La familiaridad con ciertas melodías permite anticipar ritmos y letras fomenta un estado mental para la concentración. Este fenómeno se debe a que las canciones que nos son conocidas activan regiones del cerebro responsables del movimiento y la emoción, creando una conexión profunda entre nuestras experiencias pasadas y nuestro rendimiento presente.

Además, las melodías familiares pueden ser efectivas para aliviar sentimientos negativos, según el estudio. En momentos de tristeza, canciones como el "Adagio in G Minor" de Albinoni pueden ayudar a que reconectes con esas emociones reprimidas para así liberar las tensiones acumuladas.

El Dr. Pillay también ha investigado en como la música puede ser utilizada en entornos de aprendizaje. Con el objetivo de maximizar la concentración mientras estamos trabajando o estudiando recomienda escuchar canciones como "I'm Yours" de Jason Mraz o "Love on Top" de Beyoncé.

María José Quero, musicoterapeuta, explica que la música afecta a áreas del cerebro como la amígdala y el hipocampo, y que están directamente relacionadas con nuestras emociones. La musicoterapia utiliza estas conexiones para ayudar a las personas a expresar sus sentimientos y superar traumas emocionales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.