SEGUIRÁN LUCHANDO CONTRA EL PROBLEMA CLIMÁTICO

BBVA condecora a Cazenave, Church y Gregory, con el Premio Fronteras Conocimiento en Cambio Climático

La Fundación BBVA ha concedido el premio Fronteras del Conocimiento a los científicos Anny CASNAF, John Church y Jonhathan Gregory por su investigaciones sobre el Cambio Climático .

BBVA

Publicidad

La francesa Anny Cazenave, el australiano John Alexander Church y el británico Jonathan Gregory han sido los investigadores galardonados este miércoles, ex aequo, con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en su categoría de cambio climático, en su undécima edición.

Cazenave -directora de Ciencias de la Tierra en el Instituto Internacional de Ciencias Espaciales en Berna (Suiza)-, Church -catedrático de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sidney (Australia)- y Gregory -catedrático del departamento de Meteorología de la Universidad de Reading (Reino Unido)- ven así reconocidas sus investigaciones a la hora de "detectar, entender y proyectar la respuesta del nivel del mar a escala global y regional al cambio climático debido a la acción humana", según el acta del jurado. Sus estudios indican que este incremento podría llegar a superar el metro de altura para finales de siglo, lo que afectaría a unos cien millones de personas, habitantes de las zonas costeras.

La Fundación ha recordado en un comunicado que el aumento del nivel del mar "es uno de los valores más difíciles de cuantificar para la comunidad científica" y los propios premiados han destacado al recibir este reconocimiento vía videoconferencia "el reto que ha supuesto tomar estas pequeñas medidas desde los satélites" para elaborar sus mediciones.

Los tres galardonados han afirmado mantener una posición "proactiva" a la hora de luchar contra este problema ya que, como ha indicado Gregory, "aún estamos a tiempo de mitigarlo y reducir su impacto" y en el caso concreto del nivel del mar "podemos influir sobre cuánto aumentará y cómo de rápido ocurrirá". No obstante, han coincidido en "sentirse frustrados por la falta de información de la sociedad respecto al cambio climático" y a la falta de "acciones políticas concretas", si bien Cazenave ha precisado que "en Europa la población cada vez es más consciente".

"El nivel del mar está aumentando a un ritmo cada vez mayor", ha señalado Church, ya que su crecimiento "desde mediados del siglo XIX ha sido mayor que el ritmo medio en los pasados dos milenios y las observaciones revelan una aceleración que probablemente continuará en el futuro".

El director del Instituto de Meteorología Max Planck de Hamburgo (Alemania), Bjorn Stevens, que se ha encargado de anunciar el fallo del jurado, ha explicado a Efe que "si queremos seguir viviendo en un futuro similar al mundo en el que vivimos hoy, deberíamos adoptar unas medidas más agresivas" contra el cambio climático. Stevens ha pedido "usar estos retos para fomentar innovaciones en nuestra sociedad", que "puede y debe responder a estos problemas ahora" en lugar de esperar más tiempo.

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento fueron creados en 2008 con el objetivo de reconocer las contribuciones de "singular impacto" en la ciencia, el arte y las humanidades, con la colaboración de la principal entidad pública española de investigación: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.