Publicidad

GUSANOS, GRILLOS O ESCORPIONES, ENTRE LOS MANJARES

Barcelona, ciudad vanguardista en la cocina de insectos

La ONU ha recomendado comer insectos para prevenir la obesidad, un tipo de gastronomía que parece extraña en nuestra cultura pero que es típica en algunos países. Lo comprobamos en un restaurante de la Ciudad Condal.

Hay que romper prejuicios. Es lo que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que ha animado a los consumidores a comer escarabajos, orugas y hormigas, y aseguran que así se podría ayudar a mejorar la seguridad alimentaria y contrarrestar la obesidad a nivel mundial. Estos alimentos todavía son ampliamente rechazados en Occidente, aunque pueden probarse en algunos restaurantes españoles.

En Barcelona se ubica un gran establecimiento dedicado a estos nuevos manjares. Los comensales más sibaritas o más atrevidos se desplazan para degustar exóticos platos como gusanos al queso o a la barbacoa, grillos al curry, escorpiones a la brasa o piruletas con hormigas, productos tradicionales en China, Japón, Tailandia o México. A pesar de que es difícil cambiar las costumbres alimenticias de la sociedad, poco a poco la gente valiente y curiosa se anima a probarlos.

Como en la Ciudad Condal, está resurgiendo la entomofagia (consumo de insectos) en países desarrollados de Europa, Japón y Estados Unidos.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.