Publicidad

CLAUSURA DE ARCO

Arco 2019 cierra su 38 edición como "la mejor de la última década"

La feria de arte contemporáneo ARCO clausura su edición número 38 y lo hace con un balance muy positivo. El público asistente ha aumentado y también la presencia de compradores internacionales, que ha crecido un 8 por ciento.

A pocas horas de cerrar su 38 edición, Arco 2019 hace un balance "muy positivo", con un incremento del ocho por ciento de visitas profesionales respecto al año anterior y un crecimiento del tres por ciento de visitantes, que superan los cien mil asistentes a lo largo de las cinco jornadas de la Feria.

Unos datos que convierten a esta edición de Arco, en "la mejor de la última década", según la organización. "Ha sido una edición muy exitosa, la presencia de Perú, como país invitado ha hecho que vinieran grandes coleccionistas de Latinoamérica, directores de museos y personas interesadas en los contenidos realizados en Arco y eso ha sido muy satisfactorio", explica Carlos Urroz, quien se despide como director de Arco y da paso a Maribel López.

El número de visitas profesionales supone un incremento del ocho por ciento con respecto al año anterior en los primeros días de feria, cuando se contabilizaron 35.887 personas.

Un crecimiento que se ha visto favorecido por la gran afluencia de visitantes procedentes de América, muy especialmente de Latinoamérica y destacando Perú, desde donde han asistido alrededor de 700 profesionales, además de Brasil, Argentina, Colombia y México, entre otros.

Junto a éstos datos resalta igualmente la presencia de coleccionistas patronos y miembros de museos norteamericanos, especialmente de Nueva York como New Museum, Chelsea Art Group, Tate Americas Foundation y Metropolitan Museum of Art, Nueva York, pero también Meadows Foundation (Dallas)y PIA (Partners in the art), de Toronto.

Una feria que también ha tenido polémica con el ninot del rey Felipe VI, una de las piezas más buscadas por el público, creada por Santiago Sierra y Eugenio Merino; pero que, para los dos directores, no ha supuesto nada extra. "Tienen el stand lleno de gente, pero en realidad no han pasado muchos más", subraya López y asiente Urroz, que dice sentirse muy contento por cómo deja la feria.

"Estoy muy contento. Ser director de Arco ha sido un honor, y el proyecto que había planeado hace 9 años de acercar la feria al publico, pero hacerla más interesante en contenido y vincularla con latinoamérica, creo que está conseguido". Por su parte, Maribel López asegura que su plan será continuista.

La nueva directora de Arco anunció que Arco 2020 estará dedicado a un tema, a 'It's Just a Matter of Time' ('Es solo cuestión de tiempo'), desde el que se observarán prácticas artísticas a partir de la obra del cubano-estadounidense Félix González-Torres, y que se alternarán cada año tema y país invitado.

"Pero en líneas generales la feria no va a ser muy removida", ha añadido. Con respecto a que si la feria, además de ArcoMadrid y ArcoLisbora, pudiera crecer hacía Latinoamérica, López ha sido rotunda. "Quiero centrarme en ArcoMadrid y ArcoLisboa, pero el futuro dirá", ha concluido.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.