Placa del Titanic

Publicidad

YA SE EXHIBE EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA

Aparece en Granada una placa original del Titanic tras permanecer más de 100 años perdida

En la placa se reconoce al transatlántico como "el mayor, más largo y mejor vapor flotando construido por el hombre". La poseía un empresario de arte granadino al que se la vendió un británico que "necesitaba dinero".

Una placa de bronce y plata del Titanic, en el que se reconoce al transatlántico siniestrado como el "el mayor, más largo y mejor vapor flotando construido por el hombre", nombrándole 'La reina del Océano' ha aparecido ahora en Granada después de permanecer perdida hace más de 100 años. Se encontraba en poder de un empresario de arte granadino, nieto de un marchante al que un ciudadano británico se la ofreció en Barcelona porque "necesitaba dinero".

La placa, fundida en bronce y plata, tiene unas medidas de 28,5 por 37 centrímeros y pesa aproximadamente 1,8 kilos. Tenía luz interior, que alumbraba una pequeña ventana donde aparece la imagen del Titanic, y conserva todavía su lámpara y su cable eléctrico original, lo que significa que ha permanecido más de cien años guardada, sin utilizar.

Fue el día 9 de abril de 1912, cuando, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Southampton, el presidente de la Royal Mail Steamship Union entregó a Lord Williams James Pirrie, alcalde de la ciudad y presidente de Harland and Wolff --los astilleros donde se acababa de construir el Titanic--, esta placa, que ahora se exhibe en el Parque de las Ciencias de Granada, donde podrá verse en la exposición 'Titanic The Reconstruction'.

Este reconocimiento, que tuvo una notable repercusión mediática en su momento, fue llevado al despacho profesional del presidente de los astilleros, y ahí se le perdió la pista.

Hace ahora doce años, un ciudadano británico se la ofreció un marchante de arte, en Barcelona, intentándosela vender, sin que ninguno de los dos conociera su origen o su historia, informa la Fundación Titanic.

Sin embargo, Leo Lorenzo Sancho, nieto del anticuario barcelonés y joven "fanático" del Titanic, que casualmente acompañaba a su abuelo y escuchó la conversación, se interesó por la placa "para decorar su habitación", y acabó comprándosela, ante la sorpresa de su abuelo.

Hace unos días, Leo Lorenzo, propietario de una tienda de arte en Granada, ofreció a la Fundación Titanic esta original, y valiosa pieza, para que sea expuesta en la exposición 'Titanic The Reconstruction', que puede visitarse en el Parque de las Ciencias de Granada, donde esta placa es una de sus piezas estrella.

Aunque se han ofrecido importantes cantidades por adquirir esta pieza, su propietario, por ahora, no tiene intención de venderla, sino de que sea expuesta al público en la exposición de la Fundación Titanic cuya institución ha agradecido al empresario granadino su gesto cediéndola para la exposición.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.