la cuarta entrega

Almudena Grandes, Premio Nacional de Narrativa por su novela 'Los pacientes del doctor García'

Según ha informado el Ministerio, el jurado ha elegido esta obra por "ser la cuarta entrega de un ambicioso proyecto narrativo que lleva por título Episodios de una guerra interminable".

Almudena Grandes, Premio Nacional de Narrativa por su novela 'Los pacientes del doctor García'

Publicidad

La escritora Almudena Grandes ha obtenido el premio Nacional de Narrativa por su novela 'Los pacientes del doctor García', una obra que es la cuarta entrega de "un ambicioso proyecto".

El jurado que ha fallado este lunes el premio ha estado presidido por Olvido García Valdés y formado por Inés Fernández Ordóñez, María Dolores Sánchez Palomino, Miren Karmele Azkarate Villar, Damian Pons, Selena Millares, Mercedes Canales, Fernando Valls, Carmen del Riego, Brigitte Leguen, Inés Martín Rodrigo y Fernando Aramburo, ganador de la pasada edición del premio.

Según ha informado el Ministerio, el jurado ha elegido esta obra por "ser la cuarta entrega de un ambicioso proyecto narrativo que lleva por título Episodios de una guerra interminable". En su novela, que se centra en la historia de la posguerra española, con aportaciones a las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, "ha conseguido un difícil y preciso equilibrio entre lo imaginado y la lealtad a la verdad histórica".

Licenciada en Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, Grandes ha trabajado durante varios años en el mundo editorial, en el que ha desarrollado diversas tareas, principalmente la redacción de textos por encargo.

Su primera novela, 'Las edades de Lulú' (1989), ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical y fue adaptada al cine por el director catalán Bigas Luna. Siguieron 'Te llamaré Viernes' (1991) y 'Malena es un nombre de tango'(1994) que también fue llevada al cine.

'Atlas de geografía humana' (1998), 'Los aires difíciles' (2002), 'Castillos de cartón' (2004), 'El corazón helado' (2007) y 'Los besos en el pan'(2015) continúan su obra novelística. En 2010 comenzó la serie 'Episodios de una guerra interminable' con 'Inés y la alegría' (2010), título que ha merecido varios premios como el de la Crítica de Madrid, el Sor Juana Inés de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara o el Premio Iberoamericano de novela Elena Poniatowska. El segundo título de la serie fue 'El lector de Julio Verne' (2012); el tercero, 'Las tres bodas de Manolita' (2014), y el cuarto, 'Los pacientes del doctor García' (2017).

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.