Anuncio Navidad El Almendro

El Almendro no vuelve a casa esta Navidad: renuncia a su anuncio por primera vez en 40 años por el coronavirus

Por primera vez desde los años 80 la marca de turrones no emite su entrañable anuncio de televisión de Navidad por contravenir las recomendaciones de Sanidad contra el coronavirus.

El Almendro no vuelve a casa esta Navidad: renuncia a su anuncio por primera vez en 40 años por el coronavirus

El Almendro no vuelve a casa esta Navidad: renuncia a su anuncio por primera vez en 40 años por el coronavirusYouTube

Publicidad

La casa de turrones El Almendro ha renunciado en la Navidad 2020 a su ya tradicional spot "vuelve a casa, vuelve". Y es que el mensaje de su ya mítico anuncio es contrario a la mayoría de recomendaciones contra el coronavirus de esta temporada. Todo un clásico de la Navidad que ya brilla por su ausencia. Ya se ha estrenado el anuncio de la Lotería, el de los cómicos de Campofrío o el de las burbujas Freixenet. Sub embargo, este año no veremos el "vuelve a casa, vuelve, por Navidad" en televisión.

La empresa turrones ha tomado este año esta drástica decisión: por primera vez en su historia no emitirán su emblemático anuncio de Navidad y el motivo es más que evidente. En el año de la pandemia de coronavirus no parece de recibo animar a la gente a volver a casa por Navidad, ya que este mensaje chocaría frontalmente con las recomendaciones sanitarias de evitar al máximo las reuniones familiares, los besos y abrazos, para frenar la expansión de la COVID-19.

La pegadiza canción de El Almendro que cantó Maisa Hens por primera vez en 1980 ha acompañado a los españoles durante varias generaciones. Símbolo del reencuentro con los familiares en estas fechas, el primer jingle fue creado por el compositor Álvaro Nieto hace ya cuatro décadas. Desde entonces, El Almendro no ha faltado a su cita anual... hasta la Navidad de 2020.

El último anuncio de El Almendro

La canción completa de 1980

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.