Publicidad

SE APAGA LA 'VOZ ETERNA' DEL CERTAMEN EUROPEO DE LA CANCIÓN

Adiós a José Luis Uribarri, el mítico comentarista de Eurovisión

José Luis Uribarri posee una amplia y extensa trayectoria profesional. Ha trabajado en radio e incluso ha participado en numerosas películas. Sin embargo, si por algo es conocido, es por su fama como comentarista del Festival de Eurovisión en un gran número de ediciones desde 1969 a 2010. Con la muerte de Uribarri, se apaga la 'voz eterna' de este Certamen Europeo de la Canción.

José Luis Uribarri Grenouillou nació en Ávila, el 9 de agosto de 1936. Es un presentador y realizador que desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en Televisión Española.

El veterano presentador de televisión y comentarista del Festival de Eurovisión, José Luis Uribarri, se inició en el mundo de la comunicación en 1956 como locutor de Radio Juventud y, después, trabajó en Radio Intercontinental.

Su paso por TVE y su papel en el Festival de Eurovisión
En 1958 debuta en Televisión Española, al ganar un concurso de talentos llamado 'Caras nuevas', que presentaba Blanca Álvarez. Tras ser contratado por TVE, pronto se pone frente a las cámaras. A lo largo de la siguiente década se fue consolidando como uno de los presentadores más populares de la televisión en España.

Desde entonces, su figura siempre ha estado ligada a TVE y, especialmente, al Festival de la Canción de Eurovisión, del que se ha hecho cargo como comentarista en un gran número de ediciones desde 1969 a 2010. Pero, antes presentó espectáculos como el Festival de Benicàsimm y dirigió el famoso programa musical 'Aplauso' entre 1978 y 1983.

Su fama como locutor del Festival de Eurovisión se la ha ganado a pulso a través de los años, llegando a ganarse el título de "la voz que no se equivoca" por sus buenas predicciones en las puntuaciones de los países participantes en la final del festival. La última vez que retransmitió el eurofestival fue en 2010, edición en la que Daniel Diges representó a España en Oslo.

Su incursión en el mundo del cine
Por otra parte, Uribarri ha hecho, también, algunas incursiones en el mundo del cine, con pequeños papeles en películas como 'Historias de la televisión' (1965), de José Luis Sáenz de Heredia, en la que se interpretaba a sí mismo, 'A 45 revoluciones por minuto' (1969), de Pedro Lazaga o 'El Astronauta' (1970), de Javier Aguirre.

Su último trabajo
En noviembre de 2010 comienzó a presentar el programa cinematográfico 'Nuestro Cine' en la cadena 13 TV, dedicada a la difusión de los valores y credo de la Iglesia Católica. Y, a principios del 2012, Uribarri comunicó que dejaba el programa de cine en el que él presentaba para tomarse un descanso.

A lo largo de su amplia y extensa trayectoria profesional, Uribarri ha sido premiado con varios galardones. En 1966, se le concedió un Premio Ondas (Nacionales de Televisión), en 2001, el Premio a Toda Una Vida dedicada a Eurovisión y, en 2011, se hizo con una Antena de Plata.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.