33.850667

Publicidad

Comité de Emergencia por coronavirus

Atresmedia y cinco ONG se unen para ayudar y salvar vidas en esta pandemia por coronavirus

Cinco ONG se han unido para ayudar a los más vulnerables en esta crisis sanitaria generada por la pandemia de coronavirus. El objetivo es ayudar a los más necesitados y salvar vidas. Atresmedia se une a sus esfuerzos en esta primera vez que el Comité de Emergencia enfoca su ayuda dentro de España.

  • Atresmedia se une al gran esfuerzo de cinco ONG para paliar la poblreza en esta pandemia
  • El Comité de Emergencia se plantea salvar más vidas

Cinco ONG se han unido para ayudar a los más vulnerables en esta crisis sanitaria generada por la pandemia de coronavirus. En concreto, Acción contra el Hambre, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision unen sus esfuerzos para ayudar a los que más lo necesitan.

Desde Atresmedia apoyamos a este Comité de Emergencia proporcionando atención médica, agua y saneamiento, alimentos y refugio a las personas más vulnerables. De esta forma, el Comité de Emergencia podrá continuar y ampliar su respuesta a la emergencia dentro y fuera de España.

Con toda la ayuda reunida se podrá poner foco en medidas de prevención para frenar el contagio, refuerzo de los sistemas de salud (equipamiento de hospitales y protección del personal sanitario) y apoyo a las familias y comunidades más vulnerables con proyectos de agua y saneamiento, salud, seguridad alimentaria, protección infantil y generación de ingresos familiares..

Todos podemos ayudar enviando un SMS con la palabra JUNTOS al 28014, o a través de la web comiteemergencia.org

¡Únete! #JuntosSalvamosMásVidas​​

Campillo de Ranas: una de las localidades pioneras para dar "el sí, quiero" en España para las parejas del mismo sexo

Campillo de Ranas, referente mundial del matrimonio igualitario en el mundo rural

Esta pequeña localidad de Guadalajara se ha convertido en símbolo para el colectivo LGBT desde que en 2005 decidió celebrar matrimonios del mismo sexo.

Santos Cerdán y Ábalos

Cerdán y Ábalos habrían amañado las primarias del PSOE andaluz incluyendo afiliaciones cuando ya estaba cerrado el censo

El fraude se descubrió en Coria del Río, Sevilla. Allí, tras la dimisión de más de la mitad de la ejecutiva local, tomó el control una gestora, que detectó que se habían remitido a Ferraz de una sola vez 32 fichas de afiliación de aspirantes a la militancia que no justificaban su adscripción a la agrupación del municipio.