Astronomía

Una visita al Observatorio de Calar Alto, la recomendación de Roberto Brasero: "Es un lugar privilegiado para ver las estrellas y mucho más"

El centro cuenta con cinco telescopios desde donde se pueden hacer las observaciones al espacio.

Publicidad

Los que no vieron el pasado sábado la enorme bola de fuego cruzar España y Portugal a una velocidad de 161.000 kilómetros por hora tienen aún la oportunidad de disfrutar de otros impresionantes acontecimientos astronómicos con la recomendación que trae esta semana Roberto Brasero, el presentador de Tu Tiempo de Antena 3.

"Vámonos a un lugar privilegiado", comenta. Nos trasladamos en concreto a lo alto de la Sierra de los Filabres, en Almería, porque allí se encuentra el Observatorio de Calar Alto, a 2.168 metros de altitud. Este observatorio astronómico, el más grande de la Europa continental, abrió sus puertas por primera vez en el año 1973 tras un acuerdo al que llegaron los gobiernos de España y Alemania. "Es un observatorio profesional, de astronomía", explica Brasero.

Tiene el mayor telescopio de la Europa continental

El Observatorio de Calar Alto tiene cinco telescopios de distintas aperturas y sistemas ópticos. El de 3,5 metros es el mayor telescopio de toda la Europa continental.

Además, está abierto a todo el público a pesar de que los astrónomos lo emplean para hacer sus observaciones. El sitio es idóneo para contemplar el espacio porque, tal y como recomiendan todos los expertos, está alejado de la contaminación lumínica que hay en las grandes ciudades y que impide a veces ver fenómenos atmosféricos como el registrado hace unos días. Roberto Brasero destaca que en su página web se pueden adquirir las entradas para realizar visitas guiadas que resultan muy interesantes.

"Es para ver cómo se desarrolla esa investigación de los astrónomos, que tratan de averiguar el origen de la vida", asegura el presentador de El Tiempo de Antena 3. Alejarse del ruido y de la contaminación lumínica es un plan que nos puede ofrecer emociones de todo tipo. Según algunos expertos en bienestar, es muy recomendable para conectar con nuestro mundo interior. Mirar las estrellas en este sitio, por ejemplo, puede aportarnos energía y recordarnos que hay vida más allá de la rutina diaria.

Entre algunos de los hitos que se han logrado dentro del observatorio están las imágenes captadas en 1994 por uno de sus telescopios sobre la colisión del cometa Shoemaker-Levy 9 contra Júpiter con una cámara infrarroja. También se descubrieron en los años 80 unos chorros de gas expulsados por estrellas a una velocidad de cientos de kilómetros por segundo.

El pasado fin de semana se observó desde allí el bólido

"Aunque pasaba más cerquita de otras zonas como Galicia o Portugal, desde Almería se captó el momento luminoso del bólido del pasado fin de semana", asegura Roberto Brasero. La altitud inicial de la parte luminosa del objeto fue de 122 kilómetros y finalizó a una altitud de 54 kilómetros. En las imágenes difundidas a través de redes sociales y desde la página oficial del Observatorio de Calar Alto se puede ver el gran impacto que tuvo el evento sobre el cielo.

Lo iluminó de color rojizo y verdoso para finalmente deshacerse en pedazos. A lo mejor te animas ahora a disfrutar de la contemplación lumínica con este sitio mágico que aconseja visitar nuestro presentador.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad