en la Cordillera Cantábrica

Captan en vídeo el momento previo a la emancipación de los oseznos en Cantabria

Un gran macho se acerca a un grupo familiar, compuesto por la osa y sus dos oseznos. La hembra repele el acercamiento, enfrentándose al macho e interponiéndose entre éste y sus crías, que miran expectantes desde el borde del cortado rocoso.

Captan en vídeo el momento previo a la emancipación de los oseznos en Cantabria

Publicidad

Técnicos de la Fundación Oso Pardo han grabado en la subpoblación de osos del occidente cantábrico, el momento que precede a la emancipación de los oseznos, cuando un gran macho se acerca a un grupo familiar, compuesto por la osa y sus dos oseznos de segundo año.

La hembra repele el acercamiento, enfrentándose al macho e interponiéndose entre éste y sus crías, que miran expectantes desde el borde del cortado rocoso.

De abril a julio se produce el celo de los osos en la Cordillera Cantábrica. Es el momento en que los machos tratan de aparearse con el mayor número posible de hembras, pero en ocasiones éstas aún se encuentran acompañadas de sus crías, como recoge la escena del vídeo.

Si los cachorros son de segundo año, es decir, nacieron en enero del año anterior, habrá llegado el momento de la emancipación para ellos.

No es la primera vez que los técnicos de la FOP observan esta escena, seguida días después de observaciones de los jóvenes ya independizados alimentándose tranquilamente, y la hembra iniciando el cortejo con el macho en otra zona.

La mayoría de las separaciones familiares se producen en esta época del año, y están asociadas a la presencia de un macho adulto cerca del grupo familiar, lo que desencadena la marcha de la madre, para el inicio de un nuevo ciclo reproductor, y la emancipación de las crías.

Tras independizarse, con algo menos de un año y medio de edad, los hermanos de una camada mantienen sus lazos fraternales y suelen permanecer juntos durante al menos un año más, explica la Fundación Oso Pardo en un comunicado de prensa. Varios de estos casos se documentan y explican en el libro "Osas.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.