El universo

Publicidad

SE HA VUELTO VIRAL EN LAS REDES SOCIALES

Un vídeo comprime la historia del Universo a 22 millones de años por segundo

Comenzando con el big-bang y culminando con la aparición del homo sapiens, el vídeo sigue el desarrollo del tiempo a 22 millones de años por segundo en tan solo 10 minutos.

Un vídeo que comprime en 10 minutos los 13.800 millones de años de historia del Universo ha sido editado por el youtuber John D. Boswell en su perfil 'melodysheep'. Comenzando con el big-bang y culminando con la aparición del homo sapiens, esta experiencia sigue el desarrollo del tiempo a 22 millones de años por segundo, adhiriéndose estrechamente a la comprensión científica actual, según explica la presentación del vídeo.

Además del metraje personalizado, este vídeo, que en tres días ha rebasado el medio millón de visualizaciones, muestra una biblioteca de contenido de muchas fuentes, incluyendo NASA, Voyage of Time, Cosmic Voyage, Wonders of the Universe y otros. Las voces de Brian Cox, Carl Sagan y David Attenborough aparecen en la narración.

"Espero que ver este experimento en humildad te haga reflexionar sobre la gran cantidad de eras sin testigos que han pasado antes de que nos encontráramos, y la brevedad de nuestra existencia en comparación", destaca Boswell en la presentación de melodysheep.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.