EN EMIRATOS ÁRABES

Trasladar un iceberg para paliar la sequía en las zonas más áridas del mundo

La iniciativa está valorada en más de 130 millones de euros y consiste en seleccionar una de estas gigantes masas de hielo de la Antártida y arrastrarla casi nueve mil kilómetros con ayuda de barcos hasta el golfo de Omán.

NUEVA ICEBERG

Publicidad

Un empresario de Emiratos Árabes mantiene que es viable trasladar un iceberg para ayudar a paliar la sequía en zonas como el Golfo de Omán. Y lo quiere demostrar en los próximos meses.

Lo que bien podría valer como argumento de película es la idea de un empresario emiratí para abastecer de agua potable a un millón de habitantes durante cinco años.

La iniciativa está valorada en más de 130 millones de euros y consiste en seleccionar una de estas gigantes masas de hielo de la Antártida de 2 kilómetros de largo por 500 metros de ancho y arrastrarla casi nueve mil kilómetros con ayuda de barcos hasta el golfo de Omán.

Antes de ello y para probar la viabilidad del proyecto está previsto que este año se traslade un iceberg de dimensiones más pequeñas hasta Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, o hasta Perth, en Australia.

Ya en 1975 Arabia Saudí intentó sacar adelante una iniciativa similar a ésta. No funcionó por complicaciones técnicas. Ahora, más de cuatro décadas después, y teniendo en cuenta los errores del pasado, lo que había sido hasta el momento una utopía podría convertirse pronto en una realidad y un alivio para una de las zonas más áridas del planeta.

Publicidad