Eclipse lunar de noviembre de 2021

Así ha sido el eclipse lunar de hoy, el más largo del siglo

Este viernes 19 de noviembre se ha producido el eclipse lunar parcial más largo del siglo que se ha podido ver desde Europa, África, América, Pacífico, Oceanía y Asia.

DIRECTO: Eclipse lunar de hoy viernes 19 de noviembre, vídeo en streaming

Publicidad

Coincidiendo con la luna llena, hoy 19 de noviembre, tiene lugar un eclipse lunar parcial que será visible en muchos puntos del mundo: oeste de Europa y África, América, Pacífico, Oceanía y Asia. Asimismo, el Observatorio Lowell ha preparado una cobertura programada del eclipse lunar con vistas en directo a través de su telescopio Planewave de 14.

El eclipse lunar se produce por el acercamiento entre La Tierra, el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece el satélite lunar. El evento se prolongará durante más de 3 horas, convirtiéndose así en el más largo del siglo.

De hecho, hay que remontarse al año 1441 para ver un eclipse lunar más largo que el de este 19 de noviembre, según ha informado el Observatorio Holcomb de la Universidad de Butler (Indiana).

El fenómeno astronómico se puede observar sin protección, ya que no peligra la vista por lo que no es necesario el uso de gafas específicas. Durante este proceso la luna también puede 'teñirse' de un color rojizo, debido a la sombra de la atmósfera terrestre proyectada en la luna.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.