NASA

Roberto Brasero descubre los secretos de la misión Artemis de la NASA

El cohete de casi 100 metros de alto despegará desde el Centro espacial John F. Kennedy. El presentador de El Tiempo de Antena 3 Noticias nos cuenta más detalles sobre este programa de la NASA.

Roberto Brasero

Publicidad

Roberto Brasero ha explicado algunos detalles del lanzamiento de este miércoles por la mañana de la misión Artemis, un programa de la NASA que volverá a llevar a los seres humanos a la Luna. "Dentro de 2 o 3 años no serán muñecos como los que hoy van en esta misión de prueba, sino seres humanos", asegura el meteorólogo. El cohete de casi 100 metros de alto despegará desde el Centro espacial John F. Kennedy en el año 2025.

El vehículo donde se va a realizar la misión es el vehículo Orion. En 2024 -como pronto- se realizará la misión con una astronauta y un astronauta de color. Para que todo esté correcto se ha realizado desde Tres Cantos (Madrid) una electrónica que tiene una misión: garantizar una temperatura segura para el habitáculo de los astronautas además de vigilar que todos los sistemas auxiliares están dentro de su rango seguro de operación. En el programa Artemisa participan científicos españoles.

Hasta cuatro intentos antes de este despegue

El lanzamiento de la misión Artemisa ya se canceló dos veces por razones técnicas. También se aplazó en dos ocasiones más por cuestiones meteorológicas. La última fue hace una semana debido al huracán Nicole. Su paso por Florida levantó parte del sellado del casco de la nave Orion. Pero la NASA asegura que ese detalle no pone en peligro la misión. Este último intento ha sido todo un éxito.

En qué consiste Artemis 1

Este programa pretende sentar las bases de una nueva era de exploración espacial, entre las que destacan el establecimiento de una base lunar permanente, las primeras prospecciones para la extracción de recursos lunares y en última instancia servir de trampolín para futuras misiones tripuladas al planeta Marte.

La tripulación también probará nuevos trajes espaciales que permitirán una mayor movilidad, además de nuevos sistemas de comunicaciones y de soporte vital. El nombre de la misión hace referencia a la diosa Artemisa, la diosa y hermana gemela de Apolo, en la mitología griega considerada la diosa de la Luna, pero también de la caza, los animales y la naturaleza virgen.

Publicidad

45º calor

Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia

Las olas de calor y los incendios han dejado estragos, ya que la AEMET prevé un otoño bastante cálido con tendencia a precipitaciones, pero sin llegar a ser lluvioso.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.