Eclipse lunar penumbral

Qué es un eclipse lunar penumbral, cuándo y cómo ver el hoy desde España

En la madrugada del 30 de noviembre se producirá el último eclipse lunar penumbral de 2020. A continuación, explicamos en qué consiste el eclipse lunar penumbral de hoy

Imagen de archivo de un eclipse lunar

Imagen de archivo de un eclipse lunarPixabay

Publicidad

En la madrugada de hoy, 30 de noviembre, tendrá lugar el último eclipse lunar penumbral de 2020. Se trata de un fenómeno que tendrá una duración de más de cuatro horas.

La Tierra forma dos tipos de sombra, la Umbra y la Penumbra. De ello y en función de por dónde pasa la luna, se producen eclipses totales, parciales o penumbrales.

Un eclipse lunar penumbral se produce cuando la Luna se mueve por la penumbra de la sombre de nuestro Planeta.

Lugares dónde se verá el eclipse lunar penumbral

Pese a que los eclipses lunares penumbrales no son tan llamativos como los eclipses parciales o totales, sí son una buena ocasión para ver detalles de la Luna que pasan desapercibidos por el brillo habitual de esta.

El último eclipse lunar penumbral de 2020 se producirá en la madrugada del 30 de noviembre y durará más de cuatro horas.

Será visible en América, Australia y partes de Asia, mientras que en España y Europa no habrá ocasión de observarlo.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.