Coronavirus

¿Puedes sentir los síntomas del coronavirus sin estar contagiado?

Se trata de la somatización, un proceso que hace creer a las personas que han contraído la enfermedad aunque no es así.

  • Los síntomas son reales y pueden llegar a confundir a las personas
  • Se trata de un estado de ansiedad y preocupación
Resfriado

ResfriadoiStock

Publicidad

El coronavirus que apareció en China en diciembre y que apenas lleva circulando tres meses ha causado un millón de casos y más de 50.000 muertos.

Ante esta situación, algunas personas experimentan todos los síntomas del virus aunque no están contagiados. Emiliano Villavicencio, psicólogo y jefe de posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de La Salle en Ciudad de México, lo ha explicado en una entrevista para 'BBC Mundo'.

"Del coronavirus podemos sentir la fiebre, el dolor de cabeza e incluso la tos sin tener la enfermedad", asegura. Esto se debe a la somatización , un proceso que define como "la manifestación de síntomas físicos de un problema psicológico".

La somatización está recogida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría de Estados Unidos.

Estos síntomas son reales y pueden llegar a confundir a las personas. Les hacen creer que han contraído la enfermedad pero el cuadro clínico no es originado por el virus sino por un estado de ansiedad y preocupación.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.