El verano brindará un eclipse total de Luna visible desde España

Publicidad

DURARÁ CASI CUATRO HORAS

El próximo 27 de julio tendrá lugar el eclipse lunar más largo de todo el siglo

La luna se teñirá de rojo el próximo 27 de julio a consecuencia de un eclipse lunar que podrá verse desde casi toda Europa, África, Oriente Medio y algunos países de Asia Central. El fenómeno durará cerca de cuatro horas y no hará falta utilizar protección para verlo.

El próximo 27 de julio se producirá el eclipse lunar más largo que tendrá lugar en todo el siglo XXI y durará cerca de cuatro horas.

La fase total del eclipse durará 1 hora, 42 minutos y 57 segundos, durante los cuales la luna tendrá un color rojo. Un fenómeno que se conoce popularmente como 'luna de sangre'.

Este fenómeno se produce cuando se alinean el Sol, la Tierra y la Luna, y entonces la Luna atraviesa la sombra que proyecta la Tierra, que se encuentra entre ambos astros. Este fenómeno, que sólo puede producirse cuando la Luna está en fase llena.

El eclipse podrá verse sin utilizar ningún tipo de protección, a diferencia de los eclipses solares y solo se recomienda el uso de telescopios o prismáticos para observar el fenómeno con más detalle.

Este eclipse se podrá apreciar desde casi toda Europa, África, Oriente Medio y algunos países de Asia Central.

El fenómeno comenzará a las 19.30 GMT y acabará a las 22.19 GMT, lo que significa que en España se podrá ver desde las 20.30 horas hasta las 23.19 horas.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.