80.810667

Publicidad

Tierra plana

Los 'terraplanistas', así es el colectivo que afirma que la Tierra es plana

El estadounidense Mike Hughes ha fallecido después de que se estrellara el cohete casero en el que viajaba hasta el espacio para intentar demostrar esta teoría.

  • "Piensa en el agua y te darás cuenta de que es imposible de que se curve en una pelota", asegura Javi Poves, principal valedor de esta corriente en España

El acróbata Mike Hughes ha fallecido después de que el cohete casero con el que intentaba llegar hasta el espaciose estrellara en California tras una caída libre vertiginosa. Este estadounidense buscaba ascender hasta el espacio para demostrar que la Tierra es plana.

Esta teoría tiene numerosos defensores, llamados 'terraplanistas', a lo largo del mundo, que piensan que es imposible que la Tierra sea redonda: "Piensa en el agua y te darás cuenta de que es imposible de que se curve en una pelota, como dicen que estamos en este mundo", asegura Javi Poves, el principal valedor de esta corriente en España.

Este joven fundó un equipo de fútbol para difundir sus ideas y afirma que cada vez son más los que piensan que las imágenes de la Tierra, desde el espacio, son un montaje: "En Estados Unidos hay 1 de cada 4 que lo piensan, en Rusia se habla del 15%...". Y por supuesto, no se cree las imágenes de la llegada del hombre a la Luna.

Madrid ha sido la sede del primer encuentro de 'terraplanistas' en España, que ha congregado a 550 personas.

Publicidad

Serpiente marrón oriental

Un hombre se deja morder por 200 serpientes para que la ciencia pueda hacer un antídoto con su sangre

A partir del experimento de este estadounidense, los científicos descubrieron anticuerpos capaces de combatir venenos de múltiples especies; un hallazgo que podría allanar el camino hacia un medicamento universal.

Pies de un bebé

Así es CRISPR, el milagro científico de la modificación genética personalizada que ha salvado a un bebé con una enfermedad rara

Por primera vez en la historia, un equipo médico ha logrado tratar con éxito a un bebé con un trastorno metabólico letal, utilizando una terapia personalizada basada en edición genética. Desarrollado en Estados Unidos, marca un hito en la medicina de la precisión.