NASA

La nave de la NASA OSIRIS-REX tiene 10 segundos para completar su misión de arrancar una muestra del asteroide Bennu

A 300 millones de kilómetros de la Tierra la nave OSIRIS-REX de la NASA va a intentar realizar esta noche una maniobra muy complicada: tratará de arrancar una muestra de un asteroide.

Los últimos descubrimientos del asteroide Bennu antes de comenzar la misión para recoger muestras

Publicidad

Después de un viaje de dos años y casi otros dos de observaciones en órbita,OSIRIS-REX, una nave de la NASA del tamaño de un minibus tendrá 10 segundos para cumplir su misión: arrancar una muestra de un asteroide, que está a más de 300 millones de kilómetros, y traerla a la tierra para analizarla.

Esa muestra tiene un gran interés científico, ya que el asteroide es algo así como una reliquia del sistema solar y podría contener los precursores moleculares de la vida en nuestro planeta.

Será la primera vez que la NASA coja muestras de un asteroide. Se espera que la nave espacial traiga muestras a la Tierra en 2023. Los científicos están ansiosos por estudiar el material de un asteroide rico en carbono como es el Bennu, que podría contener evidencia que se remonta al comienzo de nuestro sistema solar hace 4.500 millones de años.

Un asteroide podría impactar contra la atmósfera el 2 de noviembre

Un pequeño asteroide del tamaño de un refrigerador podría impactar contra la atmósfera terrestre el día antes de las elecciones de Estados Unidos, el 2 de noviembre, aunque si así ocurriera lo más probable es que se desintegrara sin llegar a causar daños, según el divulgador científico Neil deGrasse Tyson.

La NASA estima que la probabilidad de que el asteroide 2018VP1, de la clase Apolo, impacte contra la Tierra es del 0,41%. "El asteroide no es tan grande como para impactar con éxito en la superficie de la Tierra. A la velocidad que va, a más de 40.555 kilómetros por hora es como impactar de frente contra un muro", explicó Grasse Tyson.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.