Vacuna coronavirus

La candidata a vacuna contra el coronavirus Novavax presenta una eficacia del 89,3%

La eficacia de la candidata a vacuna contra el coronavirus, Novavax ronda el 90%, aunque su eficacia cae al 50% ante la cepa sudafricana.

Novavax

Publicidad

La vacuna contra el coronavirus estadounidense de Novavax ha demostrado una eficacia del 89,3% frente a la COVID-19 aunque esta cifra disminuye ante las cepas del virus británica y sudafricana.

Los datos preliminares de la tercera y última fase de las pruebas clínicas de la vacuna Novavax se basan en los resultados de los ensayos en el Reino Unido con 15.000 voluntarios y muestran una eficacia cercana al 90% tras la administración de dos dosis.

Los datos de la eficacia de la vacuna de Novavax muestran resultados algo más bajos que los de los sueros desarrollados por Pfizer y Moderna pero muy aceptables. De los voluntarios que han participado en los estudios, 62 se infectaron con coronavirus y 6 de ellos habían sido inyectados con la candidata a vacuna. Alrededor de la mitad de los infectados sufrían infecciones con la variante británica.

La eficacia cae al 50% en los ensayos realizados en Sudáfrica con 4.400 voluntarios, de los cuales la mayoría habían contraído la variante B.1.351, conocida como la cepa sudafricana. Según estos resultados los voluntarios se contagiaron con la nueva variante incluso después de contraer el coronavirus.

El consejero delegado de Novavax, Stanley Erck, anunció que ampliará sus pruebas clínicas en el país africano para crear una versión de la vacuna solo para la cepa detectada en esa región.

La vacuna de Novavax no exige grandes medidas de conservación ya que se mantiene estable entre 2 y 8 grados centígrados.

Puedes consultar en nuestro 'CuentaVacunas' cuántas vacunas se han administrado en tu comunidad, comparar el ritmo de vacunación de España con el resto del mundo o conocer cuándo tocará que te vacunes.

Publicidad

La nueva tendencia de cocinar con especies invasoras: ¿solución real o gesto simbólico?

La nueva tendencia de cocinar con especies invasoras: ¿solución real o gesto simbólico?

Más de 200 especies invasoras figuran en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Transformar estas especies en ingredientes permite reducir la presión sobre animales autóctonos en peligro. Pero el biólogo Luis Saavedra pone sobre la mesa los riesgos que puede suponer su sobreexplotación gastronómica.

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.