Migración

La inteligencia artificial permitirá reducir errores en las pruebas de edad a migrantes en Canarias

Utiliza patrones óseos africanos, diferenciados por país y etnia, y con la IA se pueden comparar miles de pruebas en segundos con una base de datos muy amplia.

Imagen de archivo de unos migrantes rescatados en España

Imagen de archivo de unos migrantes rescatados en España EFE

Publicidad

Cuando un cayuco llega a la costa, las autoridades tienen que localizar a los menores de edad que viajan en él, ya que el proceso de atención y acogida es diferente al de los mayores. Pero esto no resulta fácil teniendo en cuenta que muchos llegan totalmente indocumentados. Para determinar su edad, se clasifican en dos grupos; por un lado, están aquellos niños y niñas que claramente son menores de dieciocho años y se les considera menores indubitados. Por otro lado, los dubitados son aquellos adolescentes cuya edad no está clara por su apariencia.

Lo primero es hacerles una entrevista personal y preguntarles la edad que tienen, pero esto no siempre da resultado: "Chicos mayores dicen que son menores porque ellos entienden o les han dicho que el ser menor tiene unos privilegios, el permiso de residencia, etc. Y luego hay chicos que son menores y dicen que son mayores porque ellos entienden que al ser mayores pueden empezar a trabajar", explica Pedro García, coordinador de un centro de menores.

Para tratar de determinar la edad biológica de estos inmigrantes, se les realizan unas pruebas en el Instituto de Medicina Legal: "Hacemos una exploración y, una vez realizado esto, medido y pesado, vamos a hacerles las pruebas de imagen, que son una radiografía del carpo y una ortopantomografía o radiografía panorámica de la boca con la finalidad de conocer cómo va su crecimiento óseo y su desarrollo dental", explica Diana García, médico forense.

Pero este método presenta algunas dificultades: "Son métodos procedentes de Estados Unidos y de Inglaterra de los años cincuenta realizados sobre población caucásica de altos ingresos, que tras aplicarlos al caso de los menores extranjeros se comete un desfase importante, en el caso del varón de 1,5 años, llegando a 2 años en el caso de las niñas", explica Isidro Martín, médico e investigador. Esto ocurre porque cada etnia tiene un patrón de maduración distinto dependiendo de múltiples factores como el estilo de vida, la alimentación, la higiene, las características sociales, etc. Por lo que utilizar como referencia un perfil de menor caucásico de una clase social media o alta genera desfases al aplicarlo a un perfil de un menor subsahariano. "Ellos tienen un nivel socioeconómico más empobrecido y se entiende que su desarrollo óseo estará por debajo. No es tanto determinar con certeza, sino protegiendo en aquellos casos que están muy cerca. Que no pase un niño menor como mayor", afirma Diana García, médico forense.

Ahora, un médico canario y una informática marroquí están desarrollando un proyecto con inteligencia artificial con el objetivo de reducir los márgenes de error en la determinación de la edad, además de reducir el tiempo necesario para realizar las pruebas, lo que permitiría hacerlo al doble de velocidad y reducir con ello también la sobrecarga laboral que sufren los médicos forenses. Este nuevo sistema utiliza patrones óseos africanos, diferenciados por país y etnia, y con la IA se pueden comparar miles de pruebas en segundos con una base de datos muy amplia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Gran Canaria avanza en un ambicioso proyecto para aprovechar el calor del subsuelo y producir energía

Gran Canaria se prepara para ser la primera isla española en generar electricidad geotérmica

Gran Canaria avanza en un ambicioso proyecto para aprovechar el calor del subsuelo y producir energía limpia de forma continua. Si los sondeos confirman su potencial, la isla podría liderar en España la generación eléctrica a partir de geotermia, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles.

Luna llena

Calendario lunar octubre 2025: descubre cuándo habrá luna llena este mes

El calendario lunar nos acompaña mes a mes con sus fases, marcando momentos de especial belleza y simbolismo. Octubre de 2025 llega con una Luna llena muy esperada y otras fases que invitan a mirar el cielo con atención.