Energía geotérmica
Gran Canaria se prepara para ser la primera isla española en generar electricidad geotérmica
Gran Canaria avanza en un ambicioso proyecto para aprovechar el calor del subsuelo y producir energía limpia de forma continua. Si los sondeos confirman su potencial, la isla podría liderar en España la generación eléctrica a partir de geotermia, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles.

Publicidad
Gran Canaria trabaja en un proyecto pionero para generar energía geotérmica, un recurso que supone la oportunidad de utilizar un suministro limpio y capaz de producirse las 24 horas del día, 365 días al año, en las islas volcánicas. Con ello, Gran Canaria podría convertirse en la primera isla española en utilizar electricidad geotérmica de base y situarse a la vanguardia de la innovación energética europea.
El proyecto inicia ahora una fase decisiva, centrada en la validación de datos, la selección de áreas prioritarias y la preparación de los primeros sondeos de hasta 2,7 kilómetros de profundidad, que está previsto que comiencen en el primer semestre de 2026. "La puesta en marcha de esta fase de exploración profunda supone un paso fundamental en nuestro compromiso con el modelo de Ecoísla. Avanzar en el conocimiento y aprovechamiento de la geotermia nos acerca a una Gran Canaria más sostenible, autosuficiente y resiliente frente a la crisis energética y climática", afirmaba Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria.
Durante este año se han llevado a cabo diversos estudios por parte del Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan) que han permitido conocer el subsuelo de la comarca sureste de Gran Canaria en más de 7.000 puntos distintos donde más de treinta profesionales han realizado trabajos de prospección geotérmica a través de estudios geoquímicos, geofísicos y geológicos de superficie. "Este trabajo ha generado una base de datos sin precedentes sobre el subsuelo de la comarca sureste, entre Telde, Ingenio, Agüimes y Valsequillo, y nos permite contar hoy con una radiografía científica de Canarias como nunca antes habíamos tenido... Hay indicios de alta temperatura en el subsuelo de Gran Canaria", aseguró Nemesio Pérez, coordinador científico del Instituto volcanológico de canarias.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink añadía que: "Si los sondeos confirman el potencial geotérmico, Gran Canaria podría convertirse en la primera isla española en generar electricidad geotérmica de base, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y situándose a la vanguardia de la innovación energética en Europa". Los primeros estudios fueron impulsados por el Cabildo de Gran Canaria en 2017, y en pocos meses esperan comenzar con el primero de los tres sondeos que se llevarán a cabo con un coste aproximado de nueve millones de euros cada uno.
El proyecto lo lleva a cabo el consorcio público-privado 'Gran Canaria Geotermia' junto con 'JRG Energy', una consultora neozelandesa, que asumirá la dirección técnica global del proyecto. "Estamos muy entusiasmados de poner nuestra experiencia internacional al servicio de esta nueva fase decisiva, que nos permitirá identificar los puntos óptimos de perforación y confirmar el potencial real de la geotermia profunda en Gran Canaria", manifestó Pablo Aguilera, representante de JRG Energy. Aguilera explicaba detalladamente el que sería el proceso de extracción de energía en un futuro: "El fluido geotérmico está a altas presiones y temperatura en profundidad y cuando empieza a salir va perdiendo presión y generando vapor, ese vapor se separa, se purifica, mueve una turbina y genera electricidad".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad