Lluvia de estrellas 2020

Gemínidas 2020: Así fue la increíble lluvia de estrellas sobre Toledo

La pasada noche en Toledo dejó una manífica estampada nocturna con la lluvía de estrellas. Los mejores días para observar las Gemínidas son el 12, 13 y 14 de diciembre.

Imagen de archivo de las Gemínidas

Imagen de archivo de las GemínidasInstituto de Astrofísica de Canarias

Publicidad

La lluvia de estrellas de las Gemínidas es una de las más brillantes y espectaculares del año, estas deben su nombre a que las trayectorias de los meteoros parecen tener su origen de la constelación de Géminis. Las Gemínidas son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños que van dejando atrás los cometas.

Las Gemínidas de 2020 mostrarán su pico de actividad a mediados de diciembre, especialmente en las madrugadas del 12, 13 y 14.

La pasada noche de sábado se pudieron observar en el cielo de Toledo una increíble lluvía de Gemínidas que dejaron una espectacular estampada nocturna. El mejor momento para ver esta lluvia de estrellas es de madrugada, especialmente entre las 2:00 y las 5:00 horas y es mejor estar situado en el bosque o alejado de las señales lumínicas de la ciudad.

Además, según asegura el Instituto de Astrofísica de Canarias en na noche despejada se pueden observar hasta 120 meteoros por hora.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.