Agencia Espacial Europea

Galaxias fusionándose y viveros estelares: El telescopio Euclid desvela detalles nunca vistos del universo con imágenes espectaculares

La misión espacial busca completar el mayor mapa en 3D del cosmos.

Publicidad

Este jueves, la misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado nuevas imágenes del universo, once meses después de su lanzamiento. Unas impresionantes instantáneas que también arrojan luz sobre las propiedades físicas del universo. En ellas se pueden ver dos cúmulos de galaxias, un vibrante vivero estelar envuelto en polvo, y un grupo de galaxias evolucionando y fusionándose.

El telescopio espacial Euclid fue lanzado el 1 de julio de 2023, con el objetivo de completar el mayor mapa en 3D del cosmos, y permitiendo así avanzar en el conocimiento de la naturaleza de la materia y energía oscura, la expansión del universo y la gravedad. Se trata de la segunda ocasión en la que el telescopio comparte este tipo de imágenes. Las primeras fueron publicadas en noviembre, y la directora de la ESA, la profesora Carole Mundell explica que estas "ilustraron claramente el vasto potencial del telescopio para explorar el universo oscuro, y esta segunda tanda no es diferente", puntualiza.

Estas cinco nuevas imágenes forman parte de las observaciones tempranas de Euclid, y vienen acompañadas de los primeros datos científicos de una misión que se prolongará durante seis años, y que observará miles de millones de galaxias a una distancia de 10.000 millones de años luz, en más de un tercio el cielo.

El despegue del Euclid

Fue el 1 de juniocuando la misión europea, Euclid despegó a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, Florida. El despegue se produjo sobre las 17:00 hora española.

Tras más de un mes de viaje, Euclid llegó a Lagrange 2, a una distancia media de 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, donde también se encontraban telescopios como James Webb.

"Euclid nos ayudará a explorar cómo se ha expandido el universo y cómo se ha formado su estructura a lo largo de la historia cósmica, lo cual puede revelar más sobre el papel de la gravedad y la naturaleza de la energía oscura y la materia oscura", explicaba el investigador del ICE-CSIC, IEEC y miembro del consejo de dirección del Consorcio Euclid, Francisco Castander, en declaraciones recogidas por 'Europa Press'.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad