Sol

Este es el inesperado cambio en la actividad del sol, según un estudio de la NASA

Un estudio reciente de la NASA confirma que el sol se está despertando lentamente, es decir esta aumentado su actividad.

Imagen más nítida del sol

Imagen más nítida del solNASA

Publicidad

El Sol da sentido al mundo en el que vivimos. Giramos a su alrededor y que dependemos de su actividad sobrevivir. Por ello, la comunidad científica internacional lleva décadas con el sol en su punto de mira para poder analizar lo que sucede en su superficie y como afecta a la tierra.

Durante toda nuestra historia nos hemos sentido atraídos por este astro, desde Galileo Galilei que demostró la teoría del heliocentrismo planteada por Copérnico (el sol es el centro de nuestra galaxia y giramos a su alrededor), hasta recientes estudios como la sonda Parker (2018), el objeto creado por la humanidad que más cerca del sol ha estado.

Uno de los objetivos de la humanidad es descubrir todos los secretos del sol, algo que ocupa la vida de miles de personas dedicas a esta ciencia, destacando la NASA como principal entidad que investiga el espacio. De hecho, uno de sus últimos estudios pone en alerta a la comunidad científica, ya que este demuestra que la estrella está despertando.

200 años de baja actividad "una pequeña siesta"

El comportamiento del sol esta fluctuando, se ha observado un cambio inesperado, así lo comentaban en un estudio de 'The Astrophysical Journal Letters'.

Para comprender lo que sucede, debemos saber que el astro se encuentra en su etapa de vida más larga siendo una enana amarilla. Hasta su próxima fase, el sol cumple su función de transformar hidrogeno en helio en su núcleo. Posteriormente se convertirá en una Gigante roja, Enana Blanca y finalmente en Enana Negra, que será el final de su vida útil (aproximadamente en unos 5 mil millones de años).

En su etapa actual, la más larga de todas, es común que ocurran momentos de menor actividad. En los registros históricos de la actividad solar se pueden observar varios periodos prolongados de calma, el último sucedió de 1790 a 1830. Desde entonces su actividad se incrementaba cada año de manera estable.

En el año 2008 se dieron datos de actividad muy bajos, lo que llevó a pensar que se avecinaba calma solar, pero este último estudio confirma todo lo contrario. Según explica Jamie Jasinski, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, el "sol está despertando lentamente".

¿Cómo nos afectará esto?

La Tierra está protegida por por su magnetosfera, pero este aumento de actividad puede tener consecuencias directas en la tecnología moderna.

El aumento de la actividad solar se traslada a la capa terrestre con fenómenos como las erupciones solares y la eyección de masa coronal, eventos que liberan grandes cantidades de energía y partículas al espacio.

Por lo tanto, este suceso puede interferir con la tecnología actual, afectando a las señales de GPS, las comunicaciones por radio, la red eléctrica, etc. Además, preocupa el riesgo que corren los astronautas, ya que la actividad puede dañar satélites y poner en peligro su seguridad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad