Evolución cerebro
Estas son las etapas en las que el cerebro humano cambia a lo largo de la vida
Investigadores de La Universidad de Cambridge han realizado un estudio a cerca de 4.000 personas de todas las edades y han identificado cuatro puntos de inflexión en nuestro cerebro.

Publicidad
A lo largo de nuestra vida, nuestro cerebro no presenta las mismas necesidades en diferentes etapas. Cuando somos niños el cerebro es muy diferente a cuando estamos en la vejez. Sin embargo, aún se desconoce exactamente el cambio de este órgano.
Neurocientíficos de La Universidad de Cambridge han llevado a cabo un estudio a personas de todas las edades y han identificado cuatro puntos de inflexión en nuestro cerebro. Los resultados han sido publicados en 'Nature Communications'.
Los investigadores han comparado los cerebros de 3.802 personas de entre cero y noventa años utilizando datos de exploraciones de difusión por resonancia magnética, creando así mapas de las conexiones neuronales. En este proceso, se rastreaba el movimiento de las moléculas de agua a través del tejido cerebral, contemplando la materia blanca del órgano (la parte interna) y la gris (la corteza externa).
En consecuencia, determinaron cinco fases: de 0 a 9 años; de 9 a 32; de 32 a 66; de 66 a 83; y de los 83 hasta el final.
Entre los 0 y los 9 años
Al principio de nuestras vidas y durante la niñez, nuestros cerebros presentan un exceso de producción de sinapsis (los conectores entre neuronas), creando las bases de nuestra red neuronal. Paralelamente, la materia gris y blanca crecen rápidamente en volumen, provocando que el espesor cortical, la distancia entre la materia gris y la blanca alcanza un pico, y el plegamiento cortical se estabiliza.
En esta etapa, el órgano "experimenta un cambio radical en su capacidad cognitiva". Además, en este momento, existe "un mayor riesgo de sufrir trastornos de salud mental".
Entre los 9 y 30 años
En esta fase, la materia blanca continúa creciendo y las redes de comunicación del cerebro se reconfiguran eficientemente, lo que provoca un buen rendimiento cognitivo. "La eficiencia neuronal está, como se puede imaginar, bien conectada por caminos cortos, y la era de la adolescencia es la única en la que esta eficiencia está aumentando", indica Mousley.
De los 30 a los 66
En este momento, se produce el "punto de inflexión topológico más fuerte", según los investigadores. "Alrededor de los 32 años, vemos los cambios más direccionales en el cableado y el cambio general más grande en la trayectoria, en comparación con todos los demás puntos de inflexión", indica la autora.
Durante la época adulta, las estructuras del cerebro se estabilizan sin mostrar grandes cambios.
De los 66 hasta el fin de la vida
Sobre los 66 años, surge un nuevo punto de inflexión, aunque menos determinante que el anterior. No aparece ningún cambio estructural importante, aunque los investigadores sí descubrieron cambios en el patrón de las redes cerebrales.
La última gran modificación llega a los 83 años, en la que la estructura cerebral pasa de ser global a ser dividida en regiones locales, es decir, que a medida que la conectividad cerebral total disminuye, se crea una dependencia de zonas concretas del órgano.
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad









