Fenómeno astronómico

El espectacular eclipse solar, en imágenes

Ciento de miles de personas se han concentrado en Chile y Argentina, dos de los países que mejor posición tienen respecto al fenómeno, para contemplarlo. "Queríamos verlo, al menos una vez en la vida", comenta uno de los espectadores, entusiasmado.

Eclipse solar

Eclipse solarReuters

Publicidad

Miles de chilenos se volcaron este martes a las calles de Santiago y otros tantos alcanzaron la cumbre del cerro San cristóbal, situado a pocas calles del centro de la urbe, para disfrutar de un eclipse solar que oscureció la parte sur del continente americano. Muchas personas acudieron a parques públicos, azoteas y cerros que también se levantan en la capital chilena, de 7,2 millones de habitantes, para ver el eclipse lo mejor posible.

Desde el arranque del fenómeno astronómico, a las 15.30 hora local (19.30 GMT), las personas empezaron a mirar al cielo en forma intermitente tal como lo habían recomendado en los últimos días los expertos con el fin de evitar algún daño irreparable en la retina o sufrir la perforación de la mácula. Los tipos de protección para los ojos fueron muy variados. Desde las típicas lentes de papel, a cristales de soldador e incluso algunos llevaron los mismos cascos de los que soldan al arco o al oxígeno o gafas más producidas para los amantes de la astronomía.

En las últimas horas, antes de producirse el fenómeno, los chilenos habían colapsado las ferreterías para adquirir allí gafas negras que utilizan los cascos para soldar. Cuando la luna tapó el sol, cerca de las 16.40 hora local (20.40 GMT), los santiaguinos también sintieron el frío del momento, el calor del rey sol se había atenuado al máximo y les recordaba a las personas que Chile vive a plenitud el invierno austral. Pero también en ese momento, la gente aplaudió a rabiar, en el clímax del fenómeno, un momento que estremeció a muchos de los que observaban el eclipse solar tanto en el San Cristóbal como en las calles y parques de la capital chilena.

El ministro de la Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, que llegó a la cumbre del cerro San Cristóbal, afirmó que el fenómeno astronómico "fue un éxito en la capital chilena, especialmente en el cerro". "Este era un buen lugar para apreciar el eclipse y ha salido todo muy bien. Largamente nos hemos acercado a las 20.000 personas en la cumbre de este parque y cuando las cosas se hacen bien especialmente para ver estas cosas históricas, la gente responde", enfatizó la autoridad gubernamental.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.