Universo
Un equipo de científicos adelanta la fecha del final del Universo
Científicos de Países Bajos fechan su fin mucho antes de lo que se pensaba anteriormente.

Publicidad
¿Cuándo se acabará el Universo? Es una pregunta que responde un equipo de científicos en un estudio publicado en 'Journal of Cosmology and Astroparticle Physics'. Fechan su fin mucho antes de lo que se pensaba anteriormente. Los científicos estiman que el final definitivo del cosmos ocurrirá dentro de unos 1078 años, significativamente antes que la predicción previa de 101.100 años.
Los cálculos de tres científicos de Países Bajos justifican el fin del Universo por la radiación de Hawking. Han calculado que los últimos remanentes estelares tardan unos 10 elevado a 78 años en desaparecer. Se trata de un tiempo menor que los 10 elevado a 1.100 años previamente postulados.
Heino Falcke, experto en agujeros negros, el físico Michael Wondrak y el matemático Walter van Suijlekom, de la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos) publican la continuación de un artículo de 2023. Han demostrado que no solo los agujeros negros, sino que otros objetos como las estrellas de neutrones pueden "evaporarse" por un proceso similar a la radiación de Hawking.
Estiman que si solo se considera la radiación de Hawking, el fin del universo está a unos 10 elevado a 78 años de distancia. Se trata del tiempo que tardan las estrellas enanas blancas en desintegrarse por la citada radiación. Falcke señala que "así pues, el fin definitivo del universo llega mucho antes de lo esperado, pero afortunadamente sigue tardando mucho tiempo".
¿Qué es la radiación de Hawking?
La radiación de Hawking surge cuando en el borde de un agujero negro, se generan pares de partículas virtuales. Una de ellas puede caer en el agujero negro, mientras que la otra escapa, robando energía al agujero y provocando su evaporación lenta pero constante. Con el tiempo suficiente, el agujero negro desaparece. Este mismo principio, según los autores, se aplica a cualquier objeto con un campo gravitatorio fuerte, aunque su impacto es perceptible solo en escalas de tiempo colosales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad