Publicidad

desde el 53% actual

Duplicar la inversión en cáncer hasta 2030 aumentaría la supervivencia al 70%

Este objetivo solo se podrá alcanzar si se establece una Estrategia Nacional en Investigación que incluya también unmayor apoyo a la innovación y mayor presencia del gasto públicoen ensayos clínicos.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) y la Fundación La Caixa se han unido para demandar que se duplique la inversión en cáncer hasta el 2030 con el fin de lograr una supervivencia global del 70% desde el 53% actual.

Un objetivo que solo se podrá alcanzar si se establece una Estrategia Nacional en Investigación, que, además de contemplar el incremento de la inversión, incluya también un mayor apoyo a la innovación y mayor presencia del gasto público en ensayos clínicos, según concluye un estudio de las tres entidades, presentado hoy en rueda de prensa.

Se trata del primer informe sobre la investigación e innovación en cáncer en España en el que se utilizan datos públicos y privados proporcionados, además de por las tres entidades participantes, por la Agencia Estatal de la Investigación, el Instituto de Salud Carlos III, la Asociación Española de Bioempresas y 21 fundaciones con actividad filantrópica.

El cáncer es la segunda tasa de mortalidad en Europa, la primera entre los mayores de 65 años. En España, según datos de la AECC, unas 230.000 personas fueron diagnosticadas en 2017, de las que aproximadamente la mitad fallecen.

El envejecimiento, junto con mejores técnicas diagnósticas, incrementa la incidencia del cáncer, y se prevé que en 2030 en España habrá un nuevo caso cada 1,8 minutos y un fallecimiento cada 3,8 minutos. La tasa global de supervivencia a cinco años es del 53%, aunque en algunos tipos de tumores es mucho más alta y no mejora con la suficiente celeridad.

De ahí, que la AECC, Aseica y la Fundación La Caixa demanden la Estrategia de Investigación, que debería estar liderada tanto por el Ministerio de Ciencia como por el de Sanidad.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.