Antártida

Se desprende en la Antártida el iceberg más grande del mundo

El iceberg A-76 se ha desprendido del lado occidental de la plataforma de hielo de Ronne, en el mar de Weddell. Su tamaño era de 4.320 kilómetros cuadrados.

Se desprende en la Antártida el iceberg más grande del mundo

Publicidad

El deshielo continúa. El iceberg apodado A-76 se ha desprendido del lado occidental de la plataforma de hielo de Ronne, en el mar de Weddell. Ubicado en la Antártida, mide alrededor de 4.320 kilómetros cuadrados, convirtiéndose por ello en el iceberg más grande del mundo en la actualidad.

La emergencia es abrumadora, recientemente el A-68 también se desprendió del frente de hielo Larsen en la Península Antártica en el año 2017 llegando a medir 6.000 kilómetros cuadrados. Según informa la ESA, la Agencia Espacial Europea y visualizado en imágenes capturadas por la misión Copernicus Sentinel-1, el iceberg mide alrededor de 170 kilómetros de largo y 25 kilómetros de ancho, y es un poco más grande que la isla de Mallorca.

Este también se encuentra en el mar de Weddell y su gran tamaño le arrebata el puesto del más grande del mundo, al A-32A, el cual medía aproximadamente 2.880 kilómetros cuadrados. Otro de los icebergs desprendidos fue el A-74, caído a principios del mes de febrero con un tamaño de 1.270 kilómetros cuadrados. El iceberg fue detectado por el British Antarctic Survey y confirmado finalmente por el Centro Nacional de Hielo de EE. UU.

¿Misión Sentinel-1?

La misión Sentinel-1 consta de dos satélites en órbita polar. Estos se basan en imágenes de radar de apertura sintética de banda C, y su función es devolver datos de día y de noche para poder observar regiones como la Antártida durante los 365 días del año. También sirve para estudiar la superficie de la tierra y los océanos.

¿Cómo se ponen los nombres a los icebergs?

Como hemos comprobado cada uno de los icebergs tiene establecido un nombre concreto. Estos se nombran por lo general dependiendo del cuadrante antártico en el que fueron avistados desde su origen. Después se le añade una número secuencias y por último, en caso de que el iceberg se rompa, una letra secuencia como fue el caso mencionado antes del A-32A.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.