Publicidad

INVESTIGADORES INTERNACIONALES

'La Dehesa Centinela', una estación experimental desarrollada por científicos españoles y europeos en Cáceres para medir el clima

El cambio climático preocupa a un 90% de los europeos y ahora se podrá estudiar mejor gracias a estas mediciones, que se harán en Majadas de Tiétar.

Los españoles son los europeos más preocupados por el cambio climático, y al 90% le importan mucho las consecuencias. Los jóvenes de entre 18 y 34 años son los más concienciados y los que más atribuyen el calentamiento global a la actividad humana.

Estudiar esos cambios del clima para intentar paliarlos y prevenirlos es una prioridad. Por ello, un equipo internacional de científicos españoles y europeos ha desarrollado una estación experimental de Medición del Clima en una dehesa de Cáceres, a la que llaman 'La Dehesa Centinela'.

La llaman 'La Dehesa Centinela' porque desde ella se vigila constantemente el clima. Un ejército de expertos del Centro Superior de Investigaciones Científicas y otros llegados de toda Europa concentran allí sus mediciones, en Majadas de Tiétar.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.