Eclipse solar
Cuenta atrás para el último eclipse solar del año: lugares donde se podrá observar el fenómeno
El próximo 21 de septiembre el cielo ofrecerá un espectáculo único: el último eclipse solar de 2025. Aunque no será visible en Europa, miles de personas en distintas partes del mundo se preparan para observarlo.

Publicidad
Este domingo 21 de septiembre tendrá lugar el último eclipse solar del año. Arrancará en pleno océano Pacífico a las 19:29 horas (hora peninsular) y terminará a las 23:53 horas en la Antártida. Es decir, tendrá una duración total de 264 minutos. En este caso será un eclipse parcial: la Luna cubrirá gran parte del disco solar, pero no lo ocultará por completo, por lo que no llegará a oscurecerse la Tierra.
Dónde se podrá ver
El punto máximo de cobertura (un 86%) se producirá en medio del Pacífico. Los mejores lugares para observarlo serán Invercargill, en Nueva Zelanda, y la estación italiana Mario Zuchelli en la Antártida, donde la Luna llegará a tapar el 72% del Sol. También podrá disfrutarse en islas del Pacífico como Tonta, Fiyi, Islas Cook y Samoa.
Un eclipse muy especial
El fenómeno tendrá un componente simbólico: sucederá justo antes del equinoccio de otoño en el hemisferio norte, cuando el día y la noche duran prácticamente lo mismo en todo el planeta. Una coincidencia que en antiguas civilizaciones se interpretaba como señal de cambio o incluso como objeto de culto.
Los próximos eclipses
Tras el del 21 de septiembre, habrá que esperar hasta el 17 de febrero de 2026 para el siguiente eclipse solar. Poco después, el 2 de marzo de ese mismo año, se producirá un eclipse lunar parcial. Sin embargo, ninguno será visible desde España. La gran cita llegará el 12 de agosto de 2026, cuando buena parte de la península podrá disfrutar de un eclipse solar total.
Los eclipses suceden pocas veces en el año, por eso tienen tanta expectación. El espectáculo de este domingo será el cuarto de 2025. El primero se produjo el 29 de marzo y también fue solar y parcial, mientras que el 14 de marzo y el 7 de septiembre se pudieron observar dos eclipses totales lunares.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad