Firma Objetivo 2%

Las ‘Conversaciones Constantes y Vitales’ por el 2% del PIB en ciencia arrancan con Pedro Duque y Ángela Nieto

Se ha celebrado en Atresmedia la primera primera conversación, organizada junto a Fundación AXA. Las ‘Conversaciones Constantes y Vitales’ por el 2% del PIB en ciencia arrancan con Pedro Duque y Ángela Nieto

‘Conversaciones Constantes y Vitales’ por una inversión del 2% en ciencia

Publicidad

‘Objetivo 2%’, la ambiciosa recogida de firmas impulsada por el grupo audiovisual Atremedia para que la inversión en ciencia se eleve al 2% del PIB de manera inmediata, ha centrado gran parte del coloquio.

Ha sido un encuentro en Atresmedia para hablar y buscar nuevos impulsos a la ciencia. "Mi responsabilidad ahora es hacer y conseguir. La inversión en ciencia es ahora invertir en el futuro de las nuevas generaciones", afirmaba el ministro Pedro Duque.

El ministro de Ciencia Pedro Duque y la científica Ángela Nieto inauguran las ‘Conversaciones Constantes y Vitales’, moderadas por la periodista Mamen Mendizábal y con el objetivo de conseguir la inversión del 2% del PIB en inversión en ciencia e innovación. "Estamos muy por debajo, estamos en el 1,24% y no puede ser, España no se puede permitir estar por debajo de la media europea", afirmaba Ángela Nieto.

Sobre la posibilidad de un pacto entre todos los partidos políticos al respecto, Pedro Duque ha asegurado que “soy igual de optimista que Ángela (Nieto) y creo que está vez sí, tiene visos de salir adelante”.

Por eso, la iniciativa de 'Constantes y Vitales', junto con la Fundación AXA, ya ha conseguido un total de 700.000 firmas populares para reclamar un gran pacto por este 2% para la ciencia. "Creo que es un momento, donde el Estado, donde las fuerzas políticas lleguen a ese pacto real y, sobre todo, mantenido en el tiempo", defiende Josep Alfonso Caro, presidente de la Fundación AXA.

El ministro ha avanzado que España contará con los primeros modelos de vacunas de coronavirus a principios de 2021 y, tanto Duque como Nieto, sostienen que todas van a ser “absolutamente seguras”.

El diálogo entre Duque y Nieto, disponible para su visualización gratuita en ATRESplayer

Atresmedia comprometida con la ciencia

Comprometidos con la ciencia y la investigación, Atresmedia pone en marcha esta iniciativa de responsabilidad social corporativa, junto con Fundación AXA.

En sus seis años de intenso recorrido, el proyecto Constantes y Vitales ha logrado grandes hitos como la creación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la instalación de desfibriladores, que contó con el apoyo de más de 120.000 personas, la publicación de la primera base de datos de mujeres investigadoras españolas con más de 3.000 registros, la dotación directa de 600.000 euros para garantizar la continuidad de distintas investigaciones de jóvenes talentos científicos o la creación del Evento ‘Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer', que ha contado con los Premio Nobel de Medicina, Harald zur Hausen y Elizabeth Blackburn en sus dos ediciones celebradas.

Si quieres firmar por una inversión del 2% del PIB en ciencia, hazlo aquí.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.