ECLIPSE SOLAR

¿Cómo se produce un eclipse solar?

Un eclipse solar se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Te contamos en qué consiste y cómo se origina este fenómeno. | Horario y dónde ver el eclipse solar total de hoy

Un eclipse solar 21-08-2017

Un eclipse solar 21-08-2017NASA

Publicidad

Este martes tiene lugar un eclipse solar, un fenómeno astronómico con el que miles de personas mirarán al cielo para poder disfrutar el momento.

Según la NASA, un eclipse solar se produce "cuando la Luna se interpone en el camino de la luz del Sol y proyecta su sombra en la Tierra". Eso quiere decir, que durante el día la Luna se mueve por delante del Sol y éste se pone de color oscuro.

El eclipse total tiene lugar aproximadamente cada año y medio en algún lugar del planeta. Un eclipse parcial, cuando la luna no recubre por completo al sol, se produce al menos dos veces por año.

En función de la zona en la que se encuentre la ubicación, no todos los eclipses solares son visibles. La sombra de la Luna sobre la Tierra no es muy grande, por eso se puede ver en unos pocos lugares.

Según la Agencia Aeroespacial Norteamericana, "tienes que estar en la trayectoria de la sombra lunar", es decir, en el lado soleado del planeta.

De media, se puede ver un eclipse solar desde un mismo lugar de la Tierra sólo durante unos minutos, cada 375 años aproximadamente.

Los expertos aconsejan nunca mirar directamente al Sol, pues la vista se puede dañar para siempre. Por ello, recomiendan el uso de gafas especiales para ver el sol. Los anteojos, avisan, no sirven.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.