Coronavirus

Cinco claves del Remdesivir, el medicamento contra el coronavirus que todos los países quieren

El Remdesivir está indicado sólo para mayores de 12 años que necesiten oxígeno, reduce la mortalidad pero no supone la cura.

Antiviral

Publicidad

Existe reserva suficiente de Remdesivir en Españapara afrontar la situación epidemiológica actual, y también posibles rebrotes. Así lo aseguran desde Sanidad: a pesar de que Estados Unidosse ha hecho con el 90% de la producción hasta octubre no temen quedarse sin stock del primer medicamento aprobado para tratar el coronavirus.

Está indicado sólo para pacientes mayores de 12 años que presenten una neumonía grave, aquellos que necesitan oxígeno.

Este fármaco lo que hace es bloquear la síntesis de material genético. La consecuencia es que el virus no puede crecer ni multiplicarse, deja de extenderse.

Según algunos estudios, si el tratamiento comienza pronto reduce la mortalidad un 30% y acelera la recuperación de los pacientes.

No obstante, los expertos recuerdan que este antiviral no supone la cura, pero hasta el momento es el mejor fármaco para tratar el coronavirus.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.