INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Un camionero logra volver a andar gracias a la Inteligencia Artificial tras un brutal accidente de tráfico
Una nueva tecnología de neurocirugía ayuda a un hombre a caminar después de un accidente de tráfico en China.

Publicidad
Un hombre, de 50 años, camionero, ha vuelto a caminar después de un accidente de tráfico gracias a la inteligencia artificial. Ese accidente le dejó paralizado todo el lado izquierdo de cuerpo, pero gracias a un chip y a un electrodo implantado en el cráneo, sus neuronas envían órdenes a un ordenador, que, a su vez, hacen que mueva sus músculos.
Ha sido en el Hospital Tiantan de Pekín, que lanzó el primer Ordenador Clínico de Interfaz Cerebral y de Tutela Traslacional del país a principios de año. Esta persona fue el primer paciente, y ha mejorado su salud considerablemente desde que su tratamiento empezó.
Avances tecnológicos en China
China está avanzando en el desarrollo de la tecnología de interfaz de usuario cerebral, 'BCI' en inglés.
Esta tecnología permite la interacción entre la inteligencia biológica y mecánica gracias a la construcción de información que se transmite a través del cerebro y ciertas máquinas. El Gobierno Chino ve esto como una prioridad en el crecimiento del país a la hora de desarrollar la industria tecnológica y ha trazado un mapa para lograr una serie de desafíos hasta 2027, informa el medio Bastille Post Global, de Hong Kong.
En Junio, el paciente estaba sometido a un procedimiento BCI llamado "Beinao-1", durante el cual los doctores le implantaron el electrodo, que es semi-invasivo y que funciona de forma remota gracias a un sistema desarrollado por el Instituto Chino para la Investigación y NeuCyber Neurotech.
"La resonancia magnética funcional preoperatoria se utiliza para localizar el objetivo. Colocamos el electrodo flexible epiduralmente sobre la corteza motora y verificamos continuamente durante la cirugía que recibamos señales neuronales nítidas. Solo así podemos garantizar el éxito de la adquisición, decodificación y control motor de las extremidades en el postoperatorio", afirmó Cao Yong, subdirector ejecutivo del Centro de Neurocirugía del Hospital Tiantan de Pekín.
Durante el entrenamiento, cada vez que el paciente mueve sus extremidades, el sistema captura las señales neuronales, que son decodificadas por algoritmos para activar dispositivos externos y facilitar la rehabilitación.
La BCI acelera el progreso
"La BCI no es un trabajo común, ya que involucra ciencia computacional, informática, biociencia y práctica clínica. Se trata de una colaboración multidisciplinaria. Por ejemplo, colaboramos con el Instituto Chino de Investigación Cerebral (CIBR en inglés) y empresas de chips de diferentes instituciones. Con la creación de esta unidad, el Hospital Tiantan de Pekín ha creado una plataforma que integra la experiencia en tecnología, informática, electrofisiología e imagenología clínica, conectando la cadena de ensayos clínicos de BCI y acelerando el progreso en este campo", explicó Zhao Jizong, neurocirujano y académico de la Academia China de Ciencias.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad