Publicidad

EN CUATRO AÑOS FUNCIONARÁ CON NORMALIDAD

'Bioprinter' la impresora 3D que reproduce tejidos y órganos humanos

Las posibilidades de rechazo se reducen a la mínima expresión. en 15 años su uso se habrá popularizado entre todos los hospitales.

El sistema aún se encuentra en pruebas pero en un futuro cercano permitirá reproducir tejidos u órganos gracias a la multiplicación de sus células en impresoras 3D. La impresora la ha desarrollado la compañía estadounidense Organovo.

La 'bioprinter', según el director ejecutivo de Organovo, Keith Murphy, aún tiene que terminar de desarrollarse pero estima que dentro de cuatro o cinco años podrá funcionar con total normalidad.

Organovo colabora con la australiana Invetech. La colaboración mutua de ambas empresas ha empezado a tener resultados positivos. La impresora 3D ya es conocida entre la comunidad científica y tiene un premio en innovación.

Un futuro cercano
Los investigadores aseguran que en el futuro se podrán "imprimir" nuevos vasos sanguíneos y nervios. Ya se está probando con la vasos sanguíneos. El siguiente paso es una impresora de piel artificial.

La impresión de tejidos podrá evitar la amputación de muchos enfermos que, hoy día, no encuentran otra solución. El mecanismo es tan sencillo como el de las impresoras convencionales.

Otros modelos de impresora
Tengion es otra empresa que recientemente ha presentado otro modelo de impresora 3D de órganos basada en las investigaciones del doctor Anthony Atala que ya permite imprimir vejigas, riñones y válvulas cardíacas.

Lo bueno de estas 'impresiones' es que el riesgo al rechazo es mínimo. Con  El molde de células puede dar forma al órgano directamente en la impresora. Se estima que dentro de 15 o 20 años su uso se popularice a nivel global.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.