NASA

Los asteroides de más de un kilómetro impactan contra la Tierra con mucha más frecuencia de la que se creía

Hasta la fecha se creía que este tipo de asteroide impacta contra la Tierra cada 600.000 o 700.000 años, pero este nuevo trabajo insinúa que la frecuencia es mucho mayor.

Cinturón de asteroides situados entre Marte y Júpiter

Cinturón de asteroides situados entre Marte y JúpiterEFE

Publicidad

¿Y si después de tantos esfuerzos y trabajos de observación del universo nos vemos obligados a reconocer que no entendemos nada de lo que ocurre? Este es el gran dilema que se plantea tras el último trabajo del equipo de James Garvin, científico jefe del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.

Haciendo uso del nuevo catálogo de imágenes de satélite de alta resolución el equipo de Garvin se dedicó a observar los enormes anillos que rodean los cráteres de tres impactos de meteorito de hace más o menos un millón de años y su conclusión fue que el diámetro de estos anillos es decenas de kilómetros más ancho de lo que se pensaba por lo que los impactos de las rocas espaciales habrían sido mucho más violentos de lo que se creía.

Los asteroides estudiados fueron de entre uno y 2,5 kilómetros de diámetro, un poco más pequeño del que se cree que acabó con los dinosaurios en la Tierra pero 10 veces más potente que la bomba nuclear más letal de la historia, por tanto capaz de enviar al espacio parte de nuestra atmósfera.

La tesis hasta la fecha es que este tipo de asteroideimpactan contra la Tierra cada 600.000 o 700.000 años, pero este nuevo trabajo insinúa que la frecuencia es mucho mayor y se sugiere un ratio de cuatro impactos de asteroide en el último millón de años. El número total de impactos, según este informe, podría ascender a una docena en ese mismo periodo descontando el espacio ocupado por agua y no por superficie terrestre.

Garvin reconoce que "no hemos demostrado nada" porque se precisa un trabajo de campo que corrobore las observaciones que se extraen de las imágenes y ya hay varios expertos que desconfían de estas conclusiones porque "sería aterrador porque significaría que realmente no entendemos en absoluto lo que está pasando" dice Anna Łosiak, investigadora de la Academia Polaca de Ciencias.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.