Innovación

La 'Roomba' para aspirar la basura del mar 'made in Galicia'

Cuatro ingenieros coruñeses han diseñado una 'Roomba' marina capaz de limpiar las aguas superficiales.

La aspiradora para la basura del mar 'made in Galicia'

Antena 3 Galicia La aspiradora para la basura del mar 'made in Galicia'

Publicidad

Es el robot más demandado en el hogar, por eso Guillermo, Jesús, Iago y Ángel quisieron trasladar la 'Roomba' hasta el mar. Estos cuatro ingenieros, de la empresa coruñesa Bahía Norte, han diseñado un robot con capacidad para limpiar las aguas sin necesidad de ayuda humana: se le marca la ruta y él actúa en ellas.

Eso es lo que marca la diferencia, el conocido aspirador doméstico lleva un rumbo aleatorio y cambia en cuanto encuentra un obstáculo en su camino. Por ello, Guillermo Giadades afirma con rotundidad: "no es una 'Roomba'", pero su aspecto recuerda al conocido electrodoméstico. Estamos, entonces, ante un dron con una labor medioambiental: limpiar nuestros mares.

El 'Nautilus', un robot autónomo

El 'Nautilus', que así se llama este robot, puede funcionar por radiocontrol, con lo que se va dirigiendo su trayectoria, pero también puede trabajar de forma autónoma gracias al software que lleva incorporado y que va asociado a Google Earth, con el que se programa su recorrido. Sus sensores, como los del electrodoméstico, evitan los choques contra los obstáculos no previstos, como un barco que se encuentre ocasionalmente en el recorrido. Entonces, Nautilus da marcha atrás y esquiva el objeto.

Tiene forma de catamarán, con dos patines y un cajón de acero inoxidable. Recoge los residuos marinos y ya se ha vendido la primera unidad a la empresa concesionaria de la limpieza del Puerto de A Coruña, en donde en breve lo pondrán en funcionamiento.

Lejos de quedar satisfechos con su invento, estos cuatro ingenieros quieren ir ahora más allá. Valoran introducir en el robot sensores con los que se pueda medir los niveles de salinidad, el PH, medir profundidades, hacer mareos, etc. Una 'Roomba' con sello 100% gallego.

avistamiento ballena

Las espectaculares imágenes de una ballena intentando reanimar a su cría en la costa vasca

Una ballena picuda intenta reanimar a su cría a pocas millas de Santurce, en Vizcaya. El avistamiento de este animal suele ser muy habitual en la costa cantábrica, aunque solo se puede disfrutar entre los meses de julio y octubre.

La hormiga roja de fuego se establece en Europa y podria llegar a Espana

La hormiga roja de fuego amenaza con llegar a España: "Es una de las especies más problemáticas del mundo"

Un estudio liderado por científicos españoles ha detectado la presencia de esta especie invasora en Sicilia. Entre los riesgos de su expansión se encuentra un deterioro ambiental y el peligro para la salud humana, pues su dolorosa e irritante picadura puede llegar a provocar un shock anafiláctico.