Publicidad
INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS
¿Qué debemos saber para mantener la salud de nuestra casa?
Deben pasar la ITE los edificios de más de 50 años en municipios de más de 25 mil hab.
La responsabilidad de controlar nuestras casas es privada
Los edificios deben pasar revisiones por motivos de seguridad y las obras tienen que contar con licencia. Ese no era el caso de las obras del edificio de Arona que se derrumbó, unos trabajos que se estaban llevando a cabo sin permiso. Ayer se cumplía una semana del derrumbe del edificio de Los Cristianos que causó la muerte de 7 personas. Hoy hablamos con un arquitecto que nos cuenta qué debemos tener en cuenta para saber si el edificio donde vivimos está o no en buenas condiciones.
7 víctimas perecieron bajo los escombros de este edificio. El del número 12 de la calle Amalia Alayón tenía grietas desde hacía semanas, lo han dicho los propios vecinos y, según los expertos ésta hubiera sido una señal para actuar.
En cualquier caso este edificio no tenía la obligación de pasar la llamada Inspección Técnica, obligatoria para los que tienen más de 50 años y están en municipios de más de 25 mil habitantes. Aunque en Canarias ningún ayuntamiento tiene la ordenanza en marcha, la responsabilidad es privada y hay señales que deberíamos tener en cuenta para nuestra propia seguridad.
Además de controlar las humedades, especialmente en Canarias donde la capilaridad del suelo puede causar importantes daños a los cimientos.
A todo esto hay que añadir el envejecimiento de la planta inmobiliaria de las islas, según el Instituto Nacional de Estadística más de 57 % de las viviendas de las islas tiene más de 45 años. Para este experto, el control en las islas debería ser obligatorio a partir de los 30 años.
Publicidad