Publicidad

TRAS 6 SEMANAS DE PERMISO DE MATERNIDAD

Patricia Hdez. se incorpora al trabajo en plena crisis del pacto

Desde el PP se muestran preocupados por cómo está afectando a las labores de gobierno

Esperan buenas noticias de la reunión Clavijo-Montoro

Patricia Hernández ha vuelto al trabajo hoy tras mes y medio de permiso por maternidad. La vicepresidenta se ha incorporado a sus labores en el gobierno con un desayuno con periodistas en el que ha hablado de muchos asuntos, entre ellos, como no, la situación del pacto entre Coalición Canaria y su partido, el PSOE. Hernández ha mostrado su estupor ante la posibilidad de que la moción de censura en Frontera puedar hacer romper el pacto.

6 semanas después de dar a luz, Patricia Hernández ha vuelto hoy al trabajo. En plena crisis entre su partido y cc, la vicepresidenta no ha querido coger los 4 meses de permiso de maternidad. Una crisis, de momento ajena y que no entiende.

Aun posicionándose al margen de lo que decidan los partidos, Patricia Hernández apunta por donde podría venir una solución que a día de hoy nadie ve todavía cercana.

Será la ejecutiva regional de su partido que se reúne esta tarde la que tenga que buscar soluciones a este conflicto. Sobre su mesa hay otros más urgentes, como crear un órgano de atención permanente a los refugiados con ayuda de cabildos y municipios y elaborar así una lista con los recursos de la comunidad que le ha pedido el Estado. Y a cambio, al gobierno central le pide que rectifique su actitud de años atrás

Es lo que espera que Fernando Clavijo le pida mañana al ministro Montoro.

El PP canario espera que esa reunión con Montoro se traduzca en más inversión para Canarias porque hablarán de los presupuestos generales para 2016. Unas cuentas que, según los populares, ya contemplan un aumento para las islas. Sobre el pacto regional, el PP vuelve a tender la mano para dar estabilidad en las instituciones, incluido el cabildo de El Hierro.

Así define el PP el pacto entre socialistas y nacionalistas, un acuerdo en crisis que según ellos afecta al gobierno.

No gobiernan en la comunidad pero sí en instituciones que podrían facilitar la continuidad del pacto CC PSOE, tienden la mano para dar estabilidad al cabildo herreño por ejemplo, aunque la responsabilidad última,dicen, es de la agrupación herreña independiente.

La realidad es que el gobierno es cada día es más afín al ejecutivo central y un nuevo ejemplo es la reunión con Montoro, de la que incluso el PP Canario espera se traigan un aumento en el presupuesto para las islas.

Una mejora que vendría vía enmiendas a los presupuestos generales del estado y uno de cuyos principales destinos sería el convenio de carreteras.

Publicidad